Lo tuyo no es el peligro. No nos referimos a hacer puenting o a probar suerte con un turismo de carreras. Charlamos desde el punto de vista económico con relación a esos ahorros que tanto te ha costado reunir. Es el instante en que te pones a meditar en de qué manera rentabilizar esos ahorros que tienes en el banco y por los que ya no sacas beneficio alguno. Y todo ello sin exponerte demasiado.
Has llegado al lugar adecuado, ya que desde Sin Comisiones te ofrecemos esta guía para asistirte a sacar la máxima rentabilidad a ese dinero guardado. Una información que sabemos que te interesará y que te comenzamos a explicar desde este preciso instante conociendo los mejores consejos.
Rentabilizar tus ahorros: Recomendaciones
Antes que prosigas leyendo te queremos ser francos y decirte que el peligro absoluto en términos financieros, sobre todo tratándose de inversiones o rentabilidad, no existe. Lo lamentamos si creías que sí.
Esto es, debes olvidarte de esa idea de que al rentabilizar tus ahorros, estos van a estar cien por ciento asegurados. Por esta razón, desde Sin Comisiones te recomendamos estudiar a fondo las propuestas que tienes sobre la mesa para no confundirte. Y es que puedes hacer inversiones con un peligro alto para conseguir un mayor desempeño de esos ahorros (si te sale bien vas a tener mucho que ganar) o decantarte por otras a peligro cero o muy bajo; no obstante, lógicamente, la rentabilidad que conseguirás a cambio por tus ahorros tampoco va a ser muy atractiva.
Asimismo puedes diversificar una parte de ese dinero guardado para no tenerlo todo puesto en exactamente la misma inversión (caso de que esta no salga como aguardabas) y acá asimismo se te abre un planeta de posibilidades que te especificamos a continuación: invertir en acciones, contratar un plan de pensiones, hacerte con un fondo indizado, abrir una cuenta de ahorros o adquirir inmuebles son las ideas que puedes tener en consideración tratándose de sacar algo provechoso por esa cantidad que tanto te ha costado reunir.
En el primer caso, debes tener en consideración que a pesar de que esto no es una novedad en sí (se trata de una práctica muy arraigada en este país), la verdad es que el peligro es altísimo y no resulta tan fácil sacar una rentabilidad que verdaderamente te valga la pena.
Por su lado, contratar un plan de pensiones es una de las acciones más repetidas sobre todo cara la jubilación. Entre sus atractivos está el hecho de que tiene una ventaja fiscal, aparte de ser un producto singularmente indicado para aquellos ahorrativos a los que les queden menos de veinte años para recobrar estos ahorros, tengan un perfil más bien conservador en el momento de invertir y no deseen dejar tras su fallecimiento dinero en una herencia.
No obstante, un plan de pensiones tiene ciertas quejas relacionadas con su limitado desempeño o que solo se pueda recobrar ese dinero en determinados casos concretos.
Mas, si insistes en contratarlo, a fin de que te sea rentable (singularmente cuando dejas de trabajar) lo más atinado es complementar esa inversión con otro género de productos afines para rentabilizar los ahorros. En todo caso es esencial en este sentido buscar un buen plan de pensiones que sea rentable, de calidad y consistente en su administración. No vale dejarse impresionar por las primeras bonificaciones que nos ofrezcan o los regalos que toquen esa temporada por subscribir este producto de ahorro.
¿Y si me decido por un fondo indizado? A día de hoy, esta clase de producto es uno de los más populares en los modelos de fondos de inversión. Se trata de fondos activos que están vinculados a un bulto de activos o a un índice bursátil. Entre los aspectos positivos de los fondos indizados resaltan sus comisiones reducidas, una diversificación que deja reducir el peligro de la inversión, ventajas fiscales y un buen desempeño de los ahorros en un largo plazo.
Mas, como con todo y sobre todo tratándose de invertir el dinero propio, no viene mal conocer asimismo la parte menos halagadora de los fondos indizados. Esa que habla de que no resulta conveniente si lo que deseas es una rentabilidad en un corto plazo o la carencia de flexibilidad, ya que solo puedes invertir en aquellas empresas que formen una parte del índice bursátil en el que se fundamenten.
Si lo tuyo no son las acciones, no das el perfil para un plan de pensiones o no te quieres liar con un fondo indizado, hacerte dueño de un inmueble es otra de las opciones para desplazar ese dinero que tienes en el banco sin sacar nada de rentabilidad por el. Invertir en ladrillo de siempre, vamos. ¿Es rentable? La contestación es que sí, salvo cuando debes solicitar una hipoteca en tal caso vas a estar a cargo del encarecimiento de exactamente las mismas en los meses venideros debido a la subida de los modelos de interés por el BCE.
Si este no es tu caso y tus circunstancias te lo dejan, no es un mal año para adquirir una residencia (sobre todo de segunda mano) como inversión y sacar algo de rentabilidad por ella si la arriendas o la vendes a un coste mayor del que lo adquiriste.
Y para finalizar, para rentabilizar tus ahorros siempre y en todo momento puedes abrir la tradicional cuenta de ahorro. Tal vez esta sea la mejor elección y la que te invitamos a desde Sin Comisiones por los razonamientos que te vamos a ir dando a lo largo del artículo. Y es que estamos en un instante en el que no es conveniente totalmente tener esos ahorros sin que te den un beneficio por la subida de la inflación. Por este motivo, es una gran idea decantarse por esta clase de cuentas para rentabilizar ese montante.
¿De qué manera seleccionar una cuenta para rentabilizar mis ahorros?
Hecha ya la elección, ahora lo más esencial es seleccionar al compañero ideal en tu inversión financiera. En el último caso, por poner un ejemplo, echa una ojeada a las cuentas de ahorro que te ofrecen las distintas entidades actuales para dar con la opción que precisan tus ahorros y con la que, además de esto, cumplas con el propósito de rentabilidad que te habías planteado. En otras palabras, ¿para qué exactamente deseo invertir mis ahorros?
Lo esencial es que tanto el banco elegido, como su producto en forma de cuenta de ahorro, te persuadan en función de:
- Las comisiones y gastos asociados que tenga esa cuenta
- Si se ofrece la posibilidad de anular de forma adelantada en caso de que desees tener de nuevo tus ahorros y si esto lleva consigo una penalización económica o no.
- Si hay un peligro asumible y una rentabilidad que se ajuste a lo que buscas
- Si toda la información sobre esa cuenta de ahorro y de su funcionamiento es plenamente clara y transparente.
- Para finalizar examina las condiciones o requisitos que debes cumplir al firmar el contrato de esa cuenta de ahorro y valora si los puedes hacer frente.
Los beneficios de una cuenta de ahorro
Este producto financiero tan común hace las veces de hucha y se hace cargo de guardar tu dinero con la peculiaridad de que en la mayor parte de los casos en esta cuenta no vas a poder domiciliar tus recibos mensuales o asociar una tarjeta para hacer tus pagos del día a día. Si esto no te supone un inconveniente, prosigue leyendo.
Mas, a cambio tiene como ventajas el hecho de que conseguirás rentabilidad por tu dinero con un peligro bajísimo, eso sí a larguísimo plazo. Otro de sus puntos fuertes es la liquidez: vas a poder acceder al dinero de forma inmediata siempre y cuando quieras; eso sí, cuanto más tiempo dejes depositado el dinero, más intereses conseguirás.
Exactamente, por lo que respecta a esta rentabilidad, en todo instante vas a saber el beneficio que producen tus ahorros ya que en esta clase de cuentas, su retribución no depende de la bolsa o de la deuda. Tienes toda la información de forma anterior a contratar una cuenta de ahorro.
Las mejores cuentas de ahorro
Ahora te desgranamos las opciones más interesantes, de todas y cada una de las que puedes hallar hoy en día en el panorama bancario de este país, en el momento de decantarte por una cuenta de ahorro:
- Cuenta de ahorro de MyInvestor: esta cuenta es para ti si lo que deseas es una rentabilidad más bien alta ya que te ofrece un dos por ciento TAE el primer año hasta un máximo de cincuenta euros en un producto a medio camino entre una cuenta de ahorro de siempre y una cuenta llamada retribuida.
Entre los beneficios de esta cuenta está el ofrecerte la posibilidad de domiciliar tus recibos o tu nómina o aun hacer pagos con tu tarjeta. Por si no fuera suficiente, en el momento de contratarla todo es transparente y claro.
- Cuenta de ahorro de Renault Bank: otra cuenta muy a tomar en consideración si en tu caso precisas una buenísima rentabilidad en el momento de depositar tu dinero ahorrado en esta cuenta que marcha con una rentabilidad fija anual de un uno con cuarenta y uno por ciento TAE de año en año que pase y sin que haya un máximo a retribuir. Exactamente, esto último es una de sus ventajas más señaladas, así como el hecho de que no te solicita obligaciones de ningún género.
- Cuenta de ahorro de Openbank: otra cuenta de ahorro en la que vale la pena pararse a estudiar pausadamente. Es una cuenta de ahorro que te solicita domiciliar tu nómina o una pensión que por lo menos sea de novecientos euros y a cambio vas a tener para tus ahorros una rentabilidad del cinco con doce por ciento TAE los primeros doce meses con un encuentre de cinco mil euros; como un descuento en tus recibos de luz, agua, teléfono…
- Cuenta de ahorro de Banco Sabadell: otra cuenta de ahorro que no solamente te va a ofrecer una rentabilidad a por tu dinero (un dos por ciento TAE el primer año y hasta una cantidad máxima de treinta euros), sino lo va a hacer sin que pagues comisiones ni te solicite que cumplas condiciones ni requisitos.
Si ninguna de estas cuentas de ahorro te han persuadido totalmente, desde Sin Comisiones te damos 3 opciones más: la Cuenta Retribuida Pibank (cero con sesenta por ciento TAE), la Cuenta Nómina Bankinter (hasta trescientos cuarenta euros los primeros veinticuatro meses) y la Cuenta Evolución Mediolanum (uno con cuarenta y uno por ciento TAE con un máximo de diez euros).
¿Y un depósito para rentabilizar mis ahorros?
Buena idea. Contratar un depósito con la idea de sacar algo de rentabilidad de ese dinero que tienes guardado asimismo es buena opción en este sentido. Es como una cuenta de ahorro mas con una particularidad: a lo largo de un tiempo (entre medio año y 3 años por norma general) no vas a poder contar con de ese dinero.
Si no te importa este inconveniente, entre sus bondades está el hecho de que estas soluciones financieras tienen un peligro bajísimo y la rentabilidad de ese dinero siempre y en todo momento está asegurada.
Sabiendo esto, desde Sin Comisiones te invitamos a el Depósito Raisin. Si no habías oído charlar de ella es bueno que sepas que se trata de una plataforma que, a su vez, te ofrece la posibilidad de contratar multitud de depósitos en diferentes bancos, no solo nacionales. Exactamente esto es lo que hace de Raisin una alternativa a tener en consideración si charlamos de rentabilidad para nuestros ahorros ya que nos ofrece una inversión bastante extensa, como diferentes opciones alternativas dependiendo del género de inversor que seamos.
En este sentido, Raisin deja a los ahorrativos conseguir rentabilidades considerablemente más altas de lo que podrían ganar solo en España contratando el tradicional depósito de un banco usual. Y todo ello de forma completamente en línea y sin costos para el particular.
¿Te resulta interesante? Echa una ojeada a sus primordiales ventajas y peculiaridades:
- Raisin no es un banco al uso sino más bien una plataforma alemana que llegó a España hace 7 años. Desde ese momento coopera con bancos tanto nacionales como europeos, por lo que puedes seleccionar el depósito que te interesa más sin tener en consideración las fronteras de este país. Tienes un catálogo de setenta bancos diferentes.
- Al hilo de esto es conveniente que sepas que Raisin actuará como intercesor entre tú como usuario el banco que va a administrar tus ahorros. Y por esta razón se lleva una comisión que le paga esa entidad de finanzas escogida.
- No tiene ningún costo hacer uso de Raisin ni tampoco por las trasferencias que debas hacer entre las cuentas de las que seas titular.
- La rentabilidad que ofrece esta plataforma es mayor que lo que te puedan ofrecer la mayor parte de los bancos españoles.
- Los depósitos a plazo fijo de Raisin son como los de cualquier entidad de finanzas clásica: dejas tu dinero y este te produce un interés a lo largo de un tiempo determinado. Eso sí, mientras no puedes acceder a esos ahorros depositados.
- Los depósitos flexibles de Raisin cuentan con el beneficio de ofrecer la posibilidad de la cancelación anticipada; eso sí, debes abonar una penalización en un caso así y este producto tiene menos rentabilidad que el precedente.
- Raisin ofrece regalos y promociones de bienvenida al contratar un depósito nuevo.
Por si no fuera suficiente con lo anterior, todos y cada uno de los productos que ofrece Raisin como mediador están garantizados y cuentan con la seguridad de los fondos de garantía de depósitos europeos del país específicamente al que pertenezca el banco que por último has escogido.