11 claves para evitar el desperdicio de alimentos sin poner punto al final de la frase

El Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

Cada 29 de septiembre, se conmemora El Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de evitar que los alimentos se desperdicien, especialmente en países donde la pobreza ha aumentado. La importancia de este tema se ha vuelto aún más evidente debido a desastres naturales y la pandemia, generando una mayor conciencia a nivel mundial sobre la necesidad de evitar la pérdida y desperdicio de alimentos.

Un recurso escaso en peligro

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, aproximadamente el 40% de los alimentos producidos a nivel mundial terminan siendo desperdiciados. Este problema se agudiza aún más en el ámbito de la restauración colectiva, donde se desperdicia el 26% de los alimentos. Es importante destacar que con tan solo el 25% de los alimentos desperdiciados, se podría erradicar el hambre en el mundo.

Un desafío global

La realidad es que aproximadamente una tercera parte de la población mundial no puede consumir alimentos en cantidades adecuadas, una situación que se ha agravado aún más debido a la crisis económica y la recesión provocada por la pandemia y conflictos como la guerra de Ucrania. El objetivo de la Agenda del Desarrollo Sostenible para el año 2030 es abordar de manera prioritaria el problema del hambre. Además, se estima que 1 de cada 9 personas en el mundo sufre de subalimentación y el 45% de las muertes de niños menores de 5 años en países subdesarrollados están relacionadas con problemas de malnutrición.

Realidad en España

En el mundo occidental, y en España en particular, el riesgo de malnutrición infantil ha aumentado debido al incremento de familias en situación de vulnerabilidad. Se estima que 1 de cada 4 familias en España se encuentra en esta situación, y el precio de los alimentos infantiles también ha experimentado un aumento significativo. En este contexto, resulta fundamental minimizar las pérdidas en las cadenas de producción y distribución de alimentos.

Obligaciones y multas

Según la legislación que se pretende imponer en España, sectores como hoteles, restaurantes, cafeterías y grandes superficies comerciales deben priorizar el uso de los alimentos antes de desecharlos. Se establece la obligación de donar los excedentes a entidades como bancos de alimentos y garantizar la trazabilidad de los mismos. En caso de no cumplir con estas medidas, se contemplan multas que van desde los 2.000 hasta los 500.000 euros.

Consejos para reducir el desperdicio

Para reducir el desperdicio alimentario, es fundamental la planificación empresarial, evaluar la demanda real y aprovechar nuevas tecnologías. Además, aquí tienes algunos consejos adicionales:

  1. Apoyar a los pequeños y medianos agricultores para aumentar la producción de alimentos.
  2. Promover los mercados nacionales e internacionales para distribuir alimentos de manera más equitativa.
  3. Atender las necesidades alimentarias de las familias más vulnerables, especialmente en países pobres.
  4. Fortalecer los programas de protección social alimentaria.
  5. Mejorar las cadenas de suministro a nivel nacional.
  6. Priorizar la compra de productos locales.
  7. Gestionar de manera efectiva los alimentos almacenados.
  8. Fomentar la creación de huertos urbanos.
  9. Crear fichas técnicas con información sobre cantidades y métodos de elaboración.
  10. Controlar el stock y redistribuir los alimentos para evitar el desperdicio.
  11. Utilizar aplicaciones móviles para reducir el desperdicio alimentario.

La preocupación de Fundación Madrina

Desde la Fundación Madrina, se expresa una creciente preocupación por las dificultades que enfrentan las familias más vulnerables para acceder a alimentos e higiene infantil y materno-infantil. En España, la pobreza infantil ha alcanzado niveles alarmantes y la malnutrición en estas familias vulnerables se ha vuelto crónica. Se denuncia que las empresas de alimentos materno-infantiles no donan estos productos, a pesar de su alto costo. Además, el incremento en el precio de los alimentos básicos ha generado incertidumbre respecto a su disponibilidad para las familias vulnerables.

Fundación Madrina alerta sobre el posible aumento de la pobreza infantil severa y advierte que se podrían repetir errores del pasado en la implementación de nuevas medidas sociales. Asimismo, se destaca la importancia de la colaboración de la sociedad civil para cubrir las necesidades básicas de alimentación e higiene de las familias más vulnerables.

La preocupante situación económica y la falta de recursos ponen en peligro la alimentación de las personas más desfavorecidas. La implementación de tarjetas sociales de racionamiento ha sido anunciada para el próximo año, lo que podría generar más pobreza infantil severa y excluir a un gran porcentaje de familias en situación de necesidad. La sociedad civil se ve abocada a asumir la responsabilidad de cubrir estas necesidades básicas.

En resumen, la lucha contra el desperdicio y la pérdida de alimentos es un desafío global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Es necesario implementar medidas efectivas que prioricen el consumo humano, fomenten la donación de excedentes y promuevan una cadena de distribución más eficiente. Solo así podremos garantizar el derecho a la alimentación de todas las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Importancia de la educación preescolar en México

El sistema educativo en México se divide en educación primaria, media superior y superior, siendo las dos primeras de carácter obligatorio para todos los...

Los hospitales infantiles de China atiborrados por un brote de neumonía no diagnosticada en niños.

La OMS pide información a China sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños ...

La meta es que se indique si los anuncios políticos contienen material generado por IA

```html Las Nuevas Regulaciones de Meta para la Publicidad en Redes Sociales La evolución de la propaganda en las redes sociales ha dado lugar a la...

Noviembre y diciembre, ideal para quedarse embarazada.

El noviembre, el mes de la fertilidad Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) ha concluido que el...

La Valentía alcanza Effervescene de la mano de Juanmy Medialdea

**Un espectáculo inigualable: Juanmy Medialdea deslumbra en Effervescene** El talento de Juanmy Medialdea brilla una vez más en el mundo de la peluquería, transportándonos a...