Acuerdo del G7 sobre un código de conducta para los desarrolladores de IA

Los países del G7 acuerdan un código de conducta para la inteligencia artificial

Las naciones que conforman el Grupo de los Siete (G7) han llegado a un consenso para establecer un código de conducta dirigido a regular el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA). Este código busca mitigar los riesgos asociados con esta tecnología, como la desinformación, la violación de la privacidad y la propiedad intelectual. El acuerdo, conocido como el «Proceso de IA de Hiroshima», fue respaldado por los líderes del G7 en su reciente reunión.

Impulsando sistemas de IA seguros y fiables a nivel global

El G7 reconoce el potencial innovador y transformador de la IA avanzada, incluyendo modelos generativos como el bot de conversación ChatGPT. Sin embargo, también subraya la importancia de proteger a los individuos y la sociedad en general, y de mantener a la humanidad en el centro de estas tecnologías. Por lo tanto, se han establecido once principios para empresas y organizaciones involucradas en el desarrollo de sistemas de IA.

Promoviendo la transparencia y la autenticidad en los modelos de IA

Entre las medidas recomendadas en el código de conducta se encuentra la incorporación de supervisores independientes en todas las etapas de desarrollo y lanzamiento de sistemas de IA. Asimismo, se insta a los desarrolladores a detectar posibles riesgos de uso indebido y corregir cualquier vulnerabilidad. Para aumentar la transparencia, se requiere que los creadores informen sobre las capacidades, limitaciones y dominios de uso apropiado e inapropiado de sus sistemas.

Adicionalmente, se propone la implementación de mecanismos de autenticación, como marcas de agua digitales, para permitir a los usuarios identificar contenido generado por IA. Estas medidas buscan garantizar un uso responsable de la IA y proteger tanto los derechos de los individuos como la integridad de la información.

Garantizando una actualización constante y la cooperación global

El código de conducta establecido por el G7 será revisado periódicamente para adaptarse a los avances tecnológicos en el campo de la IA. Además, se fomentará la cooperación y consulta con diferentes organismos internacionales, como la Alianza Global sobre Inteligencia Artificial (GPAI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como con otros actores públicos y privados. El objetivo es promover la implementación efectiva del «Proceso de IA de Hiroshima» a nivel mundial.

Google respalda el código de conducta del G7

En apoyo a este importante hito en el desarrollo responsable de la IA, Google ha expresado su respaldo al código de conducta del G7. El gigante tecnológico se compromete a trabajar en conjunto con gobiernos, la industria y la sociedad civil para garantizar un uso adecuado de la IA en beneficio de todos.

La inteligencia artificial presenta un gran potencial para impulsar avances científicos y tecnológicos. Sin embargo, también es necesario establecer normas y regulaciones que minimicen los riesgos asociados y protejan los derechos y la privacidad de las personas. El acuerdo alcanzado por el G7 es un paso importante en esa dirección.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Importancia de la educación preescolar en México

El sistema educativo en México se divide en educación primaria, media superior y superior, siendo las dos primeras de carácter obligatorio para todos los...

Los hospitales infantiles de China atiborrados por un brote de neumonía no diagnosticada en niños.

La OMS pide información a China sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños ...

La meta es que se indique si los anuncios políticos contienen material generado por IA

```html Las Nuevas Regulaciones de Meta para la Publicidad en Redes Sociales La evolución de la propaganda en las redes sociales ha dado lugar a la...

Noviembre y diciembre, ideal para quedarse embarazada.

El noviembre, el mes de la fertilidad Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) ha concluido que el...

La Valentía alcanza Effervescene de la mano de Juanmy Medialdea

**Un espectáculo inigualable: Juanmy Medialdea deslumbra en Effervescene** El talento de Juanmy Medialdea brilla una vez más en el mundo de la peluquería, transportándonos a...