La democratización de la Inteligencia Artificial Generativa
La democratización del uso de la inteligencia artificial es un tema que ha estado cubriendo el mundo tecnológico de una niebla densa durante varios años. Sin embargo, con la llegada del operador Chat GPT el año pasado, que se ha convertido en la plataforma más descargada a nivel mundial, la Inteligencia Artificial Generativa ha captado la atención de todos. Ahora, las aseguradoras están comenzando a analizar los riesgos y oportunidades que estos nuevos sistemas tecnológicos ofrecen.
Un informe muestra el crecimiento esperado de la IA generativa
Según un informe presentado por Mapfre sobre ‘Inteligencia Artificial Responsable’ (RAI), se espera que el tamaño de la IA generativa alcance los 121 millones de dólares para 2027. El informe también identifica tres tipos de riesgos a los que se enfrenta la IA: operativos, éticos y reguladores. Para abordar estos desafíos, se propone una legislación que integre la responsabilidad en las metodologías y el funcionamiento de la tecnología, así como herramientas que ayuden a identificar errores en los modelos actuales. Además, es importante que las empresas utilicen esta tecnología de manera segura, sostenible y centrada en el usuario.
El futuro de la IA generativa en el sector de las aseguradoras
En un panel de expertos en el ITC Europe Dia, se discutió cómo el futuro del sector de las aseguradoras se centra en las empresas emergentes que ya están aplicando sistemas de innovación tecnológica. Estas startups son más rápidas y ágiles que las grandes compañías, lo que las convierte en potenciales disruptores en el mercado. De hecho, España ha financiado más de 40 startups de ‘insurtech’ e invertido más de 156 millones de dólares desde 2020.
La tercera ola de la transformación digital en el sector asegurador
Mónica García, directora de Transformación de Mapfre, compartió reflexiones sobre el papel de la disrupción en el sector asegurador. Según García, la tecnología tiene un papel fundamental en la reducción de precios, la mejora de la rentabilidad financiera, la exploración de nuevos modelos de negocio y la transformación social. Es necesario poner la innovación disruptiva en el centro y aceptar los riesgos como parte de la nueva normalidad. El aprendizaje y la prudencia serán clave en esta etapa de confluencia de iniciativas relacionadas con la tecnología y su uso.
‘Insurtech’: un sector en crecimiento que necesita más financiación
Según un informe presentado por Dealroom.co, Mundi Ventures, Mapfre, NN Group y Geraldi, la inversión en tecnología aplicada a los seguros ha alcanzado los 2.400 millones de dólares en el primer semestre de 2023. Aunque esta cifra es un 45% menor que la inversión del año pasado en el mismo periodo, el sector de ‘insurtech’ representa una oportunidad masiva de 7 billones de euros. A pesar de esto, todavía falta inversión en el área de seguros, pero se espera que esto solo sea el comienzo de la curva de crecimiento.