Instagram ha revelado uno de sus secretos mejor guardados: de qué forma marcha su algoritmo, el sistema que se hace cargo de clasificar y enseñar las publicaciones, los anuncios, las historias y los reels que aparecen en la red social. La plataforma ofrece esta información para favorecer la “transparencia en su funcionamiento”, de forma que sean los usuarios quienes tengan el control de su experiencia.
La primera cosa que ha dejado claro Instagram es que el algoritmo cambia en dependencia de cada pestañita de la aplicación. No se aplica exactamente la misma fórmula en Publicaciones, Historias, Explorar, Reels o Buscar, sino cada una de estas secciones emplea su algoritmo «amoldado a de qué forma la gente lo usa».
En el tablón de publicaciones, Instagram considera como publicaciones recientes a aquellas que termina de publicar las personas que proseguimos, como publicaciones de cuentas que aún no proseguimos y que la plataforma piensa que podrían interesarnos.
¿Y de qué manera sabe Instagram lo que nos resulta de interés? Puesto que toma en cuenta una serie de factores: “qué y a quién ha seguido, le ha agradado o con quién ha interactuado recientemente”. “Personalizamos la experiencia a fin de que trates de conseguir un equilibrio entre el contenido de las cuentas que prosigues y el contenido de las cuentas que no prosigues mas en las que podrías estar interesado”, apunta la red social en su weblog.
Asimismo considera otros factores como el formato, si bien hay otras señales que tiene presente, por este orden:
1
La actividad.
dos
Las publicaciones que nos agradan, compartimos o guardamos.
tres
Información sobre la publicación: a cuántas personas les ha agradado o en qué momento se publicó y qué se le anexó la localización, si la hubiere.
cuatro
Información sobre la persona que publicó.
cinco
El historial de interacción con alguien.
“En Feed, las 5 interactúes que observamos más de cerca son la probabilidad de que dedique unos segundos a una publicación, la comente, le guste, la comparta y toque la fotografía de perfil. Cuanto más probable sea que realice una acción, y cuanto más ponderemos esa acción, más arriba en Feed va a ver la publicación”, detalla la red social.
La clasificación no cambia mucho en el caso de las Historias. “Comenzamos por delimitar todas y cada una de las historias potenciales (excluyendo los anuncios) compartidas por las cuentas que prosigue y suprimimos las historias que violan nuestras reglas de la comunidad”, aclaran. Asimismo se tienen presente otras señales como la visualización del historial, esto es, la frecuencia con la que ve las historias de una cuenta; el historial de compromiso, que examina la frecuencia con la que interacciona con las historias de esa cuenta; y la proximidad, en referencia a la probabilidad de que se conecten como amigos o familiares.
En el caso de los Reels, busca aquellos que pueden agradarles a los usuarios y, ahora, los ordena en función de lo interesantes que piensa que puedan ser para estos. Además de esto, para hallar los Reels más entretenidos, encuesta a usuarios para determinar si un Reel vale la pena o es entretenido, ya antes de compilar señales como el historial de interacción con las cuentas desde las que se publicaron.
Para darle más estrellato al usuario, la compañía asimismo ha comentado que prueba un nuevo sistema a fin de que los usuarios puedan decir qué desean ver más, con botones como ‘Me interesa’ y ‘No me interesa’. Asimismo van a poder esconder proactivamente las publicaciones sugeridas con subtítulos que contengan palabras o oraciones que no deseen ver.