Aumenta el Euribor y baja el precio de la vivienda: ¿año de crisis o de oportunidades?

La explosión del precio de la vivienda debido a la inflación y otros factores parecía no tener fin a la vista. El sector inmobiliario parece haber tocado techo dos años después de la pandemia y tras dos años de subidas ininterrumpidas.

Esta situación se ha presentado de esta forma gracias a varios factores:

  1. Se estabilizó la inflación.
  2. Hubo un alza de los tipos de interés.
  3. Subida de las hipotecas.
  4. La crisis económica que se arrastra de la pandemia.
  5. La ulterior pérdida de poder adquisitivo en líneas generales.
  6. La estancación de los sueldos.

Todo ello ha pasado factura al mercado inmobiliario que ya prevé una recesión apenas comenzando 2023. Sin embargo, los expertos vaticinan que los precios de la vivienda serán mucho más estables a partir de ese momento.

Oportunidad para muchos

Los precios de la vivienda están bajando. En España, las ventas aumentaron un 6,9% interanual en septiembre de 2022, marcando un nuevo máximo desde 2007.

Diversos medios online han realizado estudios sobre las previsiones para el sector hipotecario, y en concreto, la Fintech de minicreditos Wannacash, menciona que a finales del 2023 es posible un escenario más ventajoso para adquirir una hipoteca.

También se ha valorado el esfuerzo que supone la vivienda para las familias. Esto significa cerca de un 40% de los ingresos en algunas ciudades. Sin embargo, según un informe de Fitch (una de las empresas de créditos y estudios de mercado inmobiliario más importantes del mundo), los precios de la vivienda en la mayoría de los países occidentales van a caer este 2023.

La firma del análisis prevé que en algunas naciones la rebaja llegará hasta a un 10% y en otros, como España, en menor medida, cerca del 6%. Además de que el  crecimiento nominal este año estará entre el 2% y el 4%.

¿Qué esperar de la inflación y el desempleo?

A pesar del crecimiento, los precios reales de España caerán debido a la persistencia de una inflación elevada que seguirá la tendencia en el 2023 o en buena parte de este año. Como consecuencia del aumento general de los precios, la vivienda se abaratará.

Sin embargo, la caída será gradual, debido a la limitada disponibilidad de la nueva construcción. En otras palabras, la demanda de nuevas viviendas seguirá superando a la oferta, lo que implica que los precios de la vivienda no caerán drásticamente.

A esto se une un mercado laboral deprimido, aunque en mejoría si se le compara con la misma época de 2022. Pero esto no amilana los ánimos de los profesionales y técnicos que siguen apostando por sus proyectos y muchos recurren a créditos rápidos para emprender en diversas áreas. Es una de las maneras más fáciles de obtener liquidez y montarse en esta ola de oportunidades, en vista del panorama que visualizan los expertos. 

Pero, ¿qué pasa con la amenaza de la inflación? En los últimos meses se ha visto cómo esta ha golpeado el bolsillo de las familias junto con el miedo a una crisis (la ansiedad pasada durante la pandemia sigue presente), las subidas de los tipos hipotecarios y las fluctuaciones del Euribor.

Los autores del informe Fitch también mencionan «previsiones de desempleo estables» y condiciones hipotecarias más estrictas. Todo ello provocará un enfriamiento del mercado. Además, algunos expertos pronostican una recesión el año que viene, lo que se traducirá en una bajada de los precios.

El boom inmobiliario está cerca

En un Informe del Mercado Inmobiliario elaborado por la Universidad de Barcelona y la consultora Forcadell se destaca que habrá una desaceleración en el primer trimestre de 2023 que ya se ha visto en otros países (no solo de Europa, sino en EEUU y Canadá) y que acabará afectando a España.

La situación será, por tanto, propicia para que se produzcan no solo más compraventas. La vivienda se volverá más inasequible a medida que los salarios se estanquen a pesar de la elevada inflación. Esto podría aplastar al mercado. Hay posibilidad de que las ventas caigan en casi un 15%. Pero, solo ocurriría si el tipo de interés del Banco de España llega o supera el 3%.

Como la demanda de vivienda será menor, los dueños estarán obligados a bajar los precios para lograr la venta. Sin duda, puede ser el momento que muchos esperan para hacerse con una propiedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Denuncia de Médicos Revela la Verdadera Causa de la Muerte de los Monos de Ensayo de Neuralink

**Título: Nuevo debate ético en torno a Neuralink: Revelaciones sobre los ensayos con animales** **Introducción** En el ámbito de la investigación científica, la experimentación con animales...

Bebés cuyo desarrollo cerebral puede retrasarse por una baja ingesta de fibra durante el embarazo

Desnutrición materna durante el embarazo: impacto en el desarrollo cerebral de los bebés La falta de una adecuada alimentación durante el embarazo puede tener consecuencias...

Se aproxima una nueva edición de los Fashion Hair Awards

Live Fashion Hair Awards 2023: La competencia internacional de peluquería regresa a Tenerife La próxima edición de los Live Fashion Hair Awards, la competencia más...

Diet Breaks: ¿Cómo potencian la pérdida de peso y qué son?

Los beneficios de los descansos de dieta Los períodos de descanso de la dieta, también conocidos como diet breaks, son una estrategia nutricional efectiva...

Estilo y Elegancia: Cómo Elegir la Mejor Texana para Caballero

Bienvenido al mundo del estilo y la elegancia, donde aprenderás cómo elegir la mejor texana para caballero. Las texanas son más que un simple...