Aumentan las infecciones de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) están acrecentando su presencia en España. Los últimos datos hechos públicos por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) señalan que se ha alcanzado la mayor cifra de infecciones de los últimos veinticinco años. En este conjunto de enfermedades se incluyen todas y cada una de las infecciones que se adquieren tras sostener relaciones íntimas sin protección con una persona ya inficionada. Las más conocidas son la sífilis, el VIH, el papiloma, la blenorragia, la clamidia o la hepatitis, entre otras muchas.

El descenso del uso del preservativo, el incremento exponencial del número de relaciones íntimas y la ausencia de temor al VIH son ciertas causas que explican este incremento de casos de infecciones en los últimos tiempos. No se debe olvidar que una parte del incremento se debe asimismo al mejor funcionamiento del sistema de salud de España, en el que cada una de las comunidades autónomas ha mejorado la eficacia en la recogida de datos.

Ilustración de Chlamydia trachomatis, un patógeno humano intracelular obligado. Una de las 4 especies bacterianas del género Chlamydia.

‘Póntelo, pónselo’

Hace más de treinta años se vivió un periodo de miedo extendido al sida y eso provocó un incremento de la sensibilidad frente a lo que en aquellos instantes era una enfermedad mortal y el resultado fue un descenso del número de infecciones. El Ministerio de Sanidad, por poner un ejemplo, efectuó una campaña de concienciación de la necesidad del uso del preservativo como la primordial barrera protectora frente a la infección. Fue la campaña ‘Póntelo, pónselo’ que se hizo muy popular y tuvo como consecuencia una caída esencial del número de infecciones.

Ahora las Infecciones de Transmisión Sexual medran continuamente y no hay un plan claro para combatir este incremento de forma eficiente. Los datos del Ministerio de Sanidad están actualizados hasta dos mil diecinueve para la mayor parte de enfermedades de este conjunto, salvo para el VIH, del que se tienen datos hasta dos mil veintiuno. La tendencia muestra que mientras que el VIH reduce su presencia, otras infecciones como la blenorrea, la sífilis o la clamidiosis han aumentado el número de casos desde hace más de una década. A pesar de que se dan más en hombres (sesenta y cinco por ciento ), llama la atención el increíble incremento de casos en mujeres, con un aumento superior al mil por ciento , conforme datos aportados por Bloom, un observatorio de salud femenina, relativos al periodo dos mil doce-dos mil diecinueve.

Con respecto al VIH, por fortuna el número de infecciones mengua y sus efectos son cada vez menos negativos merced a los tratamientos que han transformado esta plaga en una enfermedad crónica. Aun ahora existen medicinas precautorias, como la pastilla del día ya antes, llamada La PrEP (profilaxis prexposición), que previene frente a una posible infección cuando se van a efectuar prácticas de peligro. Esta evolución positiva semeja haber creado una falsa sensación de seguridad, y podría ser la raíz del incremento del número de infecciones de otras enfermedades de transmisión sexual.

Ilustración de la Neisseria gonorrhoeae, la bacteria responsable de la infección de transmisión sexual Blenorrea.

En USA se aprecia una tendencia afín. Los casos de ITS registrados a lo largo de los primeros meses de la pandemia de COVID-diecinueve en el dos mil veinte como es lógico mostraron un descenso, mas volvieron a medrar cara el final del año. Los casos de blenorrea, sífilis y sífilis innata superaron los niveles del dos mil diecinueve. Concretamente, los casos de blenorrea y sífilis aumentaron un diez por ciento y un siete por ciento respectivamente, con respecto al dos mil diecinueve. La sífilis entre los recién nacidos (innata) medró un quince por ciento con respecto a dos mil diecinueve y un doscientos treinta y cinco por ciento desde dos mil dieciseis.

El análisis de estos datos implica la necesidad de mentalizar a la población de la relevancia de tomar medidas de prevención. Para prevenir las enfermedades de transmisión sexual es vital sostener relaciones íntimas seguras a través de el uso del preservativo masculino o femenino, ya que es el procedimiento más eficiente. Asimismo eludir la eyaculación en la boca ya que consiste otra vía de contagio esencial.

PortalCLÍNIC es un proyecto del Centro de salud Clínic y la Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. La información del artículo ha sido elaborada en cooperación con PortalClínic, del Centro de salud Clínic de Barna y documentada por profesionales sanitarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Lo que los diseñadores de interiores deben saber sobre la visualización 3D

Si eres diseñador de interiores, sabrás lo difícil que puede ser crear un espacio con el aspecto y la sensación adecuados. Una de las...

Cómo destacar en el mercado automovilístico español

El mercado automovilístico español es uno de los más competitivos de Europa. Con una población de más de 47 millones de habitantes, existe una...

Los adolescentes ven horas de vídeos en sus móviles mas no aprenden nada relevante

Una investigación del proyecto 'Rocket Certification' de innovación educativa concluye que el sesenta y cinco por ciento de los estudiantes de entre once...