Azoteas y muros verdes en el paisajismo de ciudades

Las ciudades en la actualidad presentan un problema en común: la falta de espacios verdes. La sola presencia de árboles y otros tipos de vegetación pueden hacer una gran diferencia en las personas. Para evitar que las zonas urbanas sean vistas como espacios sin vida, los proyectos urbanísticos han comenzado a replantearse cómo garantizar zonas verdes. Estas deben ser de fácil acceso y mayor tamaño. 

Es por ello que han comenzado a ganar más popularidad las azoteas verdes y muros verdes. Estas son la solución medioambiental que mejor encaja en la mayoría de los proyectos arquitectónicos y urbanísticos. Se trata de proyectos que rompen con la monotonía de los techos comunes, así como también ofrecen otros múltiples beneficios a los ciudadanos y la vida en comunidad en las grandes ciudades. 

¿Qué son las azoteas verdes y muros verdes?

Las azoteas o muros verdes se muestran como unas superficies de muy buena estética que están cubiertas de forma parcial o total con sustrato de cultivo y diversos tipos de vegetación. Es decir, superficies horizontales y verticales que han sido cubiertas con una membrana impermeabilizante. A su vez, tienen un diseño especial y una serie de componentes que se convierten en el entorno ideal para el crecimiento de vegetación de manera controlada. 

Además, cuentan con una estructura con varias capas, entre ellas van creciendo las raíces de las plantas, así como también se crean distintos sistemas de drenaje e irrigación. 

Significa que también son capaces de absorber el agua de lluvia, manteniendo las edificaciones más protegidas contra la humedad. Asimismo, funcionan como un excelente aislamiento térmico natural, lo cual es de gran ayuda para reducir las temperaturas y mitigar el efecto de la isla de calor 

Tipos de azoteas verdes y muros verdes

Dada su popularidad, cada vez más hay nuevas e innovadoras innovaciones dentro del sector. Por ejemplo, están los geotextiles que son mantas de tejido permeable, constituidas por diferentes materiales como las fibras de polipropileno. Su instalación es muy fácil, por lo que se considera que es una buena opción para cualquier tipo de infraestructura como viviendas o incluso edificios para oficinas. 

Este tipo de superficies no solo se usa para la filtración y el drenaje. También es una eficiente forma de controlar la erosión, incluso se pueden clasificar como un tipo de refuerzo de protección estructural. Por ello, son una buena elección cuando se trata de proyectos de reforma e incluso reurbanización. Son compatibles con cualquier tipo de edificación comercial, industrial e institucional. 

Por una parte, están los clasificados como azoteas o muros intensivos que tienen una mayor medida de grosor. Su profundidad mínima es de 12,8 cm, por lo cual cuentan con una estructura lo suficientemente fuerte para soportar el peso de una mayor variedad y cantidad de plantas. Generalmente, es la opción ideal para quienes desean hacer este tipo de instalación de manera permanente y sobre grandes extensiones de superficie. 

Otra tipología son las azoteas y muros superficiales. Tal como su nombre lo indica, su medida de grosor y su peso es menor. En este caso se incluyen aquellas, cuya medida se encuentra en un rango comprendido entre los 2 y 12.7 cm. Sin embargo, no pueden soportar mucho peso y se suele recomendar para sembrar solo un tipo de variedad de plantas. 

Debido al gran éxito que tienen las azoteas verdes y los muros verdes, cada vez más hay una mayor cantidad de empresas que ofrecen el servicio de diseño e instalación. Cuentan con profesionales en áreas como la arquitectura y la ingeniería, especializados en el diseño e instalación de azoteas y muros verdes. Además, cuentan con todos los recursos. Un buen ejemplo es Plastex, que ofrece servicios a empresas constructoras y de reformas. 

Beneficios medioambientales de las azoteas verdes y muros verdes

La principal ventaja en invertir en la instalación de este tipo de superficies es la reducción del efecto de la isla urbana de calor. También se reconoce con las siglas UHI y es el causante del aumento de temperatura del aire en las zonas urbanas. 

Igualmente, se reduce el CO2 en el aire, que es uno de los causantes del calentamiento global. Asimismo, se obtiene el beneficio de contar con un aire más limpio porque las plantas ayudan a capturar las partículas de smog y metales pesados
También está el valor añadido de tener una mayor eficiencia energética en las edificaciones que cuentan con este tipo de instalaciones. Se reduce notablemente el consumo energético durante el invierno y el verano, en calefacción en un 40% y en aire acondicionado en un 100% respectivamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Denuncia de Médicos Revela la Verdadera Causa de la Muerte de los Monos de Ensayo de Neuralink

**Título: Nuevo debate ético en torno a Neuralink: Revelaciones sobre los ensayos con animales** **Introducción** En el ámbito de la investigación científica, la experimentación con animales...

Bebés cuyo desarrollo cerebral puede retrasarse por una baja ingesta de fibra durante el embarazo

Desnutrición materna durante el embarazo: impacto en el desarrollo cerebral de los bebés La falta de una adecuada alimentación durante el embarazo puede tener consecuencias...

Se aproxima una nueva edición de los Fashion Hair Awards

Live Fashion Hair Awards 2023: La competencia internacional de peluquería regresa a Tenerife La próxima edición de los Live Fashion Hair Awards, la competencia más...

Diet Breaks: ¿Cómo potencian la pérdida de peso y qué son?

Los beneficios de los descansos de dieta Los períodos de descanso de la dieta, también conocidos como diet breaks, son una estrategia nutricional efectiva...

Estilo y Elegancia: Cómo Elegir la Mejor Texana para Caballero

Bienvenido al mundo del estilo y la elegancia, donde aprenderás cómo elegir la mejor texana para caballero. Las texanas son más que un simple...