Protege los oídos de tus hijos: consejos para prevenir la otitis infantil
Con la llegada del verano, los niños disfrutan de días calurosos y se lanzan al agua para refrescarse. Sin embargo, esta actividad tan divertida puede traer consigo la otitis o «oído del nadador», una de las consultas médicas más frecuentes durante esta temporada.
Síntomas a tener en cuenta
Es fundamental detectar a tiempo los síntomas de la otitis para evitar molestias mayores. En casos graves, el dolor de oído se acompaña de fiebre y provoca una gran irritabilidad en los pequeños. En bebés, esto puede manifestarse con llanto incontrolado y fiebre. Si tu hijo presenta estos signos, es importante sospechar de la otitis y acudir al médico.
Si la infección no se trata adecuadamente, los síntomas pueden empeorar y llegar a presentarse supuración y vértigo. En casos excepcionales, la otitis puede incluso causar parálisis facial. Para evitar complicaciones, es esencial saber cómo prevenir la otitis en niños.
Consejos para prevenir la otitis
- Utiliza tapones de baño a medida: En la playa o la piscina, tanto al aire libre como en piscinas climatizadas, utiliza tapones que se adapten a la forma del oído de tu hijo. Estos tapones de colores son una excelente manera de prevenir la otitis infantil.
- No paséis demasiado tiempo sumergidos en el agua: Aunque es importante que los niños aprendan a nadar y practiquen deportes acuáticos, es recomendable utilizar los tapones de baño mencionados anteriormente. No prolonguéis demasiado la exposición al agua.
- Extrae el agua de los oídos: Inclina la cabeza de tu hijo para que el agua caiga y utiliza soluciones especiales de alcohol isopropílico para secar y limpiar los oídos de cualquier líquido o cuerpo extraño.
- Seca bien los oídos después del baño: Con mucho cuidado, utiliza una esquina de una toalla o una gasa seca para secar los oídos de tu hijo. Nunca uses bastoncillos, ya que pueden dañar el canal auditivo.
- Evita bucear en exceso: Aunque a los niños les encante bucear, esto puede ser perjudicial para los oídos ya que puede provocar la rotura del tímpano debido a la presión del agua. Se recomienda limitar el tiempo de buceo.
- Utiliza un gorro que tape las orejas: Para evitar la entrada de agua en los oídos, es recomendable que tu hijo utilice un gorro de natación que se ajuste a su cabeza junto con los tapones de baño a medida.
Si a pesar de seguir estas recomendaciones tu hijo desarrolla otitis, es importante consultar a un pediatra para recibir el tratamiento adecuado. Proteger los oídos de tus hijos es fundamental para que disfruten del verano sin molestias.