Para poder decir que una persona está sana se deben evaluar muchos factores. El peso, los resultados de la química sanguínea, dentadura, manos y pies saludables y sin dolencias y una condición mental estable que permita a la gente desenvolverse en el día a día, forman parte de lo que es la salud integral.
¿Cómo lograr el peso ideal?
La obesidad es una de las enfermedades más comunes del mundo entero. Es el punto de partida para patologías cardiovasculares, diabetes, problemas metabólicos, problemas de articulaciones y tendones y hasta algunos tipos de cáncer.
Para alcanzar el peso ideal se deben combinar una dieta balanceada con hábitos sanos de vida (sin alcohol, drogas y tabaco), ejercicio y pastillas para adelgazar rapido que contribuyan a quemar grasa, acelerar el metabolismo o a mantener la saciedad para no ingerir golosinas o bocadillos entre comidas.
Según algunas investigaciones hechas por diversos laboratorios farmacológicos y facultades de medicina de algunas universidades, el 15% de la población mundial ha utilizado alguna vez en sus vidas píldoras o suplementos dietéticos para ayudar en sus rutinas de ejercicios o dietas para bajar de peso.
En todo caso, antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, vale la pena consultar al médico sobre las mejores alternativas de suplementos para bajar de peso, sus dosis y el tiempo durante el cual se pueden consumir. Sobre todo porque este tipo de medicamentos no son para usarlos de por vida.
¿Cuándo se debe acudir al podólogo?
La podología es una especialidad médica relativamente desconocida que trata no solo problemas de uñas, callos y hongos, sino también anomalías como pies planos y problemas de circulación sanguínea, enfermedades de la piel e infecciones diversas. Cuando haya dolor, calambres o alguna afección hay que buscar páginas web que ayuden a encontrar podologos cerca de mi para poder agendar una cita.
Ahora bien, la pregunta es cuándo acudir al podólogo. Estos son algunos de los casos:
- Lesiones en los pies, los tobillos, las rodillas o si hay dolor en las articulaciones de los miembros inferiores al caminar: si se ha sufrido fracturas u otro tipo de contusiones o enfermedades degenerativas que causan problemas al caminar se debe acudir al especialista.
- En caso de pies planos o dedos en garra: estas son afecciones que requieren que un podólogo haga revisiones periódicas porque puede ser necesario el uso de determinado tipo de zapatos o plantillas ortopédicas que faciliten el caminar y se evitan los dolores.
Además, será el podólogo quien determine si existe tratamiento o terapia para cada problema en específico, pues no todos los pacientes pueden ser tratados con el mismo protocolo médico.
- Si se usan plantillas o zapatos ortopédicos: este tipo de calzado suele variar o cambiar a lo largo del tratamiento para adecuarlo a las mejoras o avances de ciertas enfermedades o condiciones. Por eso requieren la revisión de un podólogo.
¿Por qué es necesario recibir terapia psicológica?
Cuando se trata de ir a los psicólogos y sus terapias hay que considerar los aspectos que llevan a cada persona a buscar ayuda profesional. Muchas personas, en caso de problemas, piden ayuda a familiares y amigos. Sin embargo, y aunque sobren las buenas intenciones, estos no cuentan con las herramientas para ayudar.
En cambio, un psicólogo es capaz de guardar distancia profesional y ver el problema en contexto y de manera imparcial. También están capacitados para abordar todo tipo de situaciones con herramientas y terapias que permitan a cada paciente, en su situación particular, enfrentar cada asunto que les causa malestar, angustia o desasosiego.
Los psicólogos son capaces de:
- Ponerse en el lugar de la persona que acude a ellos y usar la perspectiva profesional para analizar cada situación y sus posibles soluciones.
- Ayuda al paciente a vislumbrar las diferentes opciones disponibles para la resolución del problema que le afecta. También contribuye a que se elija la alternativa más idónea para cada caso. De esta manera, el paciente podrá sentirse satisfecho con la decisión que ha tomado.
- Permiten a los pacientes tener herramientas para asumir situaciones de conflicto o problemas en el futuro y lidiar con las circunstancias de la vida que no se pueden cambiar.