¿Cuál es la razón por la cual algunos niños se esfuerzan más en los estudios que otros?

Por qué algunos niños no se esfuerzan en los estudios: un desafío para padres y educadores

Los padres siempre han deseado que sus hijos tengan buenos hábitos de estudio, avancen en su aprendizaje y obtengan buenas calificaciones. Sin embargo, no es raro encontrarse con situaciones en las que los niños parecen perder el tiempo y evitan sentarse a hacer sus deberes. Esto puede ser una fuente de preocupación y frustración para los padres, quienes se preguntan por qué sus hijos no se esfuerzan lo suficiente en los estudios.

Factores contextuales y personales que influyen en el nivel de esfuerzo

Según el pedagogo Jesús Jarque García, existen factores contextuales que pueden afectar el nivel de esfuerzo de un niño. Algunos hogares carecen de un ambiente donde el esfuerzo sea valorado y fomentado, lo que puede dificultar que los niños desarrollen hábitos de estudio adecuados. Además, algunos niños tienen dificultades personales e individuales para esforzarse, como un temperamento que les impide aplazar la gratificación o una baja tolerancia a la frustración.

Jarque también destaca la importancia de reconocer a los niños con necesidades especiales, como aquellos con TDAH, dislexia o otros trastornos. Estos alumnos a menudo deben hacer un esfuerzo adicional, tanto ellos como sus familias, para cumplir con las tareas escolares. A veces, este esfuerzo no es reconocido ni recompensado, lo que puede desmotivar aún más a estos estudiantes.

El impacto de los cambios tecnológicos en el aprendizaje

La profesora María Caballero señala dos cambios trascendentales que están afectando al aprendizaje de los niños en la actualidad. En primer lugar, destaca el avance de la tecnología, que ha modificado la forma en que vivimos y también nuestros cerebros. La conexión constante a través de dispositivos móviles y ordenadores ha cambiado la forma en que percibimos el mundo y, en consecuencia, la forma en que aprendemos. Estudios demuestran una relación entre la falta de atención en el aula y el uso excesivo de tecnología, lo que puede llevar a problemas de motivación y aprendizaje.

La importancia de entender el cerebro al aprender

Caballero también destaca los avances en el campo de la neurociencia como otro factor que está influyendo en el aprendizaje. Aunque en otros campos del conocimiento es común estar al tanto de los avances científicos, en la educación aún se carece de este enfoque. La neurociencia nos ofrece la oportunidad de comprender mejor cómo funciona el cerebro al aprender y, por lo tanto, deberíamos revisar las técnicas de enseñanza tradicionales en función de las evidencias científicas.

En este sentido, Caballero destaca la importancia de adquirir habilidades para aprender de manera progresiva. Los niños no nacen con estas habilidades, sino que las desarrollan gradualmente a lo largo de su vida, mediante la interacción con su entorno y con la ayuda de sus padres y educadores. Habilidades como la planificación, la organización y la autorregulación requieren tiempo y apoyo para desarrollarse plenamente.

La importancia de transmitir la cultura del esfuerzo

Consejos para fomentar el esfuerzo en los niños

Autora e investigadora Ana Roa brinda algunas pautas para ayudar a los padres a fomentar la cultura del esfuerzo en sus hijos. Entre ellos se encuentran establecer horarios y rutinas de estudio, ofrecer un ambiente tranquilo y libre de distracciones, y generar una mentalidad positiva hacia el aprendizaje.

Jesús Jarque destaca que los padres deben transmitir la idea de que los estudios son una gran oportunidad para crecer y alcanzar la mejor versión de uno mismo. Valorar los estudios implica priorizarlos, invertir en la formación y demostrar interés participando en las reuniones escolares.

El camino hacia un aprendizaje significativo

Es fundamental comprender que aprender a aprender es una de las competencias más valiosas que podemos transmitir a nuestros hijos. Aunque la genética influye en el punto de partida, no determina el destino final. La adquisición de estas habilidades requiere motivación, confianza y una comprensión de los propios procesos de aprendizaje. No existe una fórmula mágica, sino que estas habilidades se desarrollan gradualmente a lo largo del tiempo.

Transmitir la importancia del esfuerzo a los niños y proporcionarles las herramientas necesarias para aprender de manera efectiva son los cimientos para un aprendizaje significativo y duradero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Importancia de la educación preescolar en México

El sistema educativo en México se divide en educación primaria, media superior y superior, siendo las dos primeras de carácter obligatorio para todos los...

Los hospitales infantiles de China atiborrados por un brote de neumonía no diagnosticada en niños.

La OMS pide información a China sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños ...

La meta es que se indique si los anuncios políticos contienen material generado por IA

```html Las Nuevas Regulaciones de Meta para la Publicidad en Redes Sociales La evolución de la propaganda en las redes sociales ha dado lugar a la...

Noviembre y diciembre, ideal para quedarse embarazada.

El noviembre, el mes de la fertilidad Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) ha concluido que el...

La Valentía alcanza Effervescene de la mano de Juanmy Medialdea

**Un espectáculo inigualable: Juanmy Medialdea deslumbra en Effervescene** El talento de Juanmy Medialdea brilla una vez más en el mundo de la peluquería, transportándonos a...