Consejos para cuidar en el domicilio a una persona dependiente

Cuidar de una persona dependiente en su propio domicilio o en el de algún familiar es mucho más qué procurarle la alimentación, la higiene y los cuidados médicos que precisa.

Tan importante como es eso es procurar que la persona mayor o dependiente mantenga, dentro de lo posible, la autoestima, la máxima independencia y las habilidades de interacción social.

¿Y cómo hacerlo? Según los responsables de Dedicae, una empresa especializada en el cuidado domiciliario de personas impedidas y dependientes, estas son las cinco claves para que la atención domiciliaria no se convierta en un calvario para la persona que precisa cuidados o para sus cuidadores habituales:

1. Centrarse en la persona y tener en cuenta sus preferencias personales

A no ser que la persona dependiente sufra algún trastorno cognitivo o mental severo, que precise ayuda para realizar las tareas básicas no significa que haya perdido su capacidad de razonamiento y de toma de decisiones.

Escuchemos sus opiniones y, si es posible, procuremos respetar sus preferencias.

2. Facilitar la inclusión familiar y social

Aunque parezca difícil, se pueden crear oportunidades para que la persona impedida desempeñe un papel activo en su familia y en su comunidad.

Esto redundará en su bienestar psicológico, al sentir que aún es capaz de realizar ciertas tareas o de participar activamente en conversaciones y actividades sociales.

A este respecto, no debe olvidarse que el aislamiento es la principal causa de que en las personas dependientes se desarrollen trastornos emocionales y de que se acelere su deterioro cognitivo, si es que lo sufren.

3. Mantener una comunicación razonada

No vale con decirle a la persona dependiente que tiene que hacer este ejercicio o el otro, seguir una dieta determinada o tomar un montón de medicamentos.

Siempre que la persona que precisa cuidados domiciliarios mantenga en orden sus facultades mentales, es preferible explicarle los motivos por los que debe hacer una u otra cosa.

Si somos capaces de hacerle ver que los cuidados que recibe son por su propio bien y que le harán sentirse mucho mejor, conseguiremos que acepte de buen grado realizar esos pequeños sacrificios.

En este sentido, no les ocultemos sus dolencias, a no ser que se trate de personas muy aprensivas o que la enfermedad sea muy grave.

4. Crear un entorno accesible y seguro

En otro orden de cosas, es imprescindible adecuar la vivienda para que la persona dependiente tenga la máxima autonomía y que pueda desplazarse con seguridad.

Esto reduce enormemente la probabilidad de que el anciano o enfermo sufra accidentes o lesiones y contribuye a que se sienta más cómodo en el hogar donde se le administran los cuidados.

Igualmente, la accesibilidad y seguridad de los accesos a la vivienda facilita la interacción de la persona con el entorno domiciliario próximo.

5. Cuidar a los cuidadores habituales

Los familiares que se encargan de cuidar habitualmente a las personas dependientes suelen ser los grandes olvidados. Y es que el cuidado domiciliario constante puede resultar letal, tanto física como psicológicamente, para el cuidador.

Para evitar que eso ocurra, resulta muy conveniente la contratación de personal externo especializado en el cuidado de personas mayores a domicilio, bien como apoyo permanente o al objeto de que el cuidador habitual disfrute de al menos dos jornadas semanales de descanso y de unas muy recomendables vacaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

MELATONINA para el PELO: ¿es útil o es otro mito?

Charlamos sobre la melatonina para el pelo y es que existen pocos estudios sobre de qué forma influye el sueño en el desarrollo del...

Lo que los diseñadores de interiores deben saber sobre la visualización 3D

Si eres diseñador de interiores, sabrás lo difícil que puede ser crear un espacio con el aspecto y la sensación adecuados. Una de las...

Cómo destacar en el mercado automovilístico español

El mercado automovilístico español es uno de los más competitivos de Europa. Con una población de más de 47 millones de habitantes, existe una...