Llevas décadas trabajando por cuenta extraña y este dos mil veintitres te lanzas a la aventura, en muchos de los casos mareante, de emprender y abrir tu empresa para lanzar esa idea, producto o servicio que tienes en psique desde hace mucho.
Lo más difícil cuando se va a abrir una compañía en España es dar el paso inicial y estar persuadido de ello; tras esto, solo debes proseguir una a una las claves que te damos desde Sin Comisiones para iniciar desde cero un proyecto empresarial donde seas el jefe. Así es el pasito a pasito a fin de que sepas de qué forma abrir una compañía.
Primeros pasos para abrir una compañía
Nuestra primera recomendación en este, a veces complicado, camino es que consolides la idea de negocio que tienes en psique para transformarla en un proyecto empresarial con proyección de futuro. Así, de un pensamiento en tu psique vas a deber pasar a un esbozo más específico si deseas abrir una empresa:
- De qué forma es el mercado al que te vas a enfrentar y qué peculiaridades tiene. En un caso así es esencial que realices un estudio de mercado anterior para conocer a fondo el campo y saber si tu idea va a cuajar en exactamente el mismo o si presenta un valor añadido o novedad.
- Análisis FODA de ese proyecto que va a dar germen a la creación de tu empresa. Este estudio se centra en las Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Ocasiones que tiene tu negocio en ese campo donde va a ir abarcado.
- Márcate los primeros objetivos realistas en un corto plazo. Una vez conseguido esto, vas a poder ir aspirando a más logrando nuevas metas que se asienten sobre lo que vayas logrando en un comienzo. Además de esto, te servirá para valorar si tu estrategia empresarial es la conveniente para conseguir esos objetivos como te lo marcaste al abrir tu empresa.
La aburrida parte administrativa y financiera al abrir una compañía en España
Ya nos hacemos una idea. En el momento en que te decidiste en abrir una compañía igual en lo último en lo que pensaste era en todo el entramado relativo a la parte burocrática y financiera precisa para poner en pie ese proyecto profesional. Mas, sintiéndolo mucho, se trata de un aspecto esencial para la buena marcha de tu negocio.
Siendo consciente de ello, no te olvides más pronto que tarde de armar toda la estructura jurídica y social de la compañía: esto es, si tendrá un perfil de sociedad anónima, limitada, si va a ser una cooperativa, si vas a contar con asociados, qué capital vas a invertir, cuáles van a ser sus estatutos sociales, en qué instante vas a deber anotarla en el Registro Mercantil, decantarte por un domicilio social y fiscal, escoger la denominación de tu empresa, escriturarla ante notario…
Por muy aburrido que te resulte, esto es clave cuando quieres abrir una compañía.
Además de esto, otro de los pasos ya antes de ver de qué manera tu empresa nace y va medrando es darla de alta como ente fiscal en Hacienda a fin de que te asignen un NIF que al comienzo va a ser temporal y que después ya va a ser el terminante de tu marca y compañía.