El embarazo, un riesgo para millones de mujeres en el planeta

La llamada muerte materna es la que se genera a raíz de dificultades directamente relacionadas con los 9 meses de embarazo o con el proceso del parto. En concreto se identifica con este término a las muertes que tienen sitio a lo largo del periodo de gestación o en las 6 semanas siguientes al final del embarazo. Los datos revelados últimamente por un informe en el que han participado instituciones vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y dirigidas por la OMS (OMS) señalan que se está generando un estancamiento alarmante del número de esta clase de muertes en muchos de los países del planeta y un freno de la tendencia descendente.

Estos datos, recogidos en el estudio llamado Tendencias en la mortalidad materna, revelan que más o menos cada dos minutos muere una mujer encinta o que termina de dar a luz. Entre dos mil y dos mil quince, se observa un esencial descenso del número de muertes, mas en los últimos tiempos semeja que estos avances se han atascado o han reculado. De todas y cada una maneras, en dos mil veinte el número de muertes registradas fue de doscientos ochenta y siete mil, lo que significa un descenso con relación a dos mil dieciseis, año en el que la ONU empezó los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y en el que la cantidad de muertes ascendió a trescientos 9 mil.

En dos mil veinte, cerca de ochocientos mujeres murieron día tras día por causas relacionadas con el embarazo o el parto. Los ODS de la ONU proponen reducir esta clase de mortalidad bajo los setenta fallecimientos por cada cien nacimientos, en frente de los doscientos veintitres que se dan en nuestros días.

En dos mil veinte, prácticamente el setenta por ciento de las muertes maternas en el planeta se registraron en África Subsahariana

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Directivo General de la OMS, destaca que el embarazo prosigue siendo peligroso para millones de mujeres en muchas zonas del planeta en las que no tienen acceso a una atención sanitaria de calidad y asevera que “las estadísticas revelan la necesidad urgente de asegurar que todas y cada una de las mujeres y pequeñas tengan acceso a servicios de salud vitales ya antes, a lo largo de y tras el parto”.

En la mayoría de zonas del planeta, la cantidad de muertes se ha atascado. Hay salvedades positivas: Oceanía y Asia Central y Meridional han reducido el número de muertes en un treinta y cinco por ciento y un dieciseis por ciento respectivamente. La Directiva Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, advierte que “para millones de familias en el planeta, el milagro del nacimiento de un bebé se ve empañado por la desgracia de la mortalidad materna”.

Las zonas más pobres del planeta, las más castigadas

La mortalidad materna se concentra en especial en las áreas más pobres del planeta y en las zonas con conflictos armados. En dos mil veinte, prácticamente el setenta por ciento de las muertes maternas en el planeta se registraron en África Subsahariana. En 9 países con graves crisis humanitarias, las tasas de mortalidad materna están sobre el doble del promedio mundial (quinientos cincuenta y uno muertes maternas por cada cien nacidos vivos, en frente de las doscientos veintitres de la media mundial).

Las hemorragias, la hipertensión y las infecciones son las primordiales causas de la mortalidad materna. Todas y cada una pueden prevenirse y ser tratadas apropiadamente con un sistema de salud que cuente con los recursos mínimos precisos y por desgracia numerosos países no disponen de él. “Este informe es otra esencial alarma sobre la necesidad imperiosa de doblar nuestro compromiso con la salud de las mujeres», advierte Juan Pablo Uribe, Directivo Mundial de Salud, Alimentación y Población en el Banco Mundial.

En dos mil veinte, en torno a ochocientos mujeres murieron día tras día por causas relacionadas con el embarazo o el parto

En torno a una tercera parte de las mujeres del planeta no logran tener ni la mitad de los 8 controles aconsejados a lo largo del embarazo. También, doscientos setenta millones de mujeres carecen de acceso a métodos modernos de planificación familiar. Mantener el control sobre su salud reproductiva es esencial para asegurar la protección de su salud general. Los datos de este informe son alarmantes, mas además de esto es preciso saber qué repercusión ha tenido la pandemia de COVID-diecinueve, ya que los datos recogidos llegan solamente hasta dos mil veinte, primer año de la propagación masiva del coronavirus.

El convocado estudio ha sido elaborado por la OMS en nombre del Conjunto Interinstitucional para la Estimación de la Mortalidad Materna de las Naciones Unidas, integrado por la OMS, UNICEF, UNFPA, el Conjunto Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Temas Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

PortalCLÍNIC es un proyecto del Centro de salud Clínic y la Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. La información del artículo ha sido elaborada en cooperación con PortalClínic, del Centro de salud Clínic de Barna y documentada por profesionales sanitarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Lo que los diseñadores de interiores deben saber sobre la visualización 3D

Si eres diseñador de interiores, sabrás lo difícil que puede ser crear un espacio con el aspecto y la sensación adecuados. Una de las...

Cómo destacar en el mercado automovilístico español

El mercado automovilístico español es uno de los más competitivos de Europa. Con una población de más de 47 millones de habitantes, existe una...

Los adolescentes ven horas de vídeos en sus móviles mas no aprenden nada relevante

Una investigación del proyecto 'Rocket Certification' de innovación educativa concluye que el sesenta y cinco por ciento de los estudiantes de entre once...