La Espermidina es un compuesto natural localizado en nuestro organismo, en verdad, voy a contestar velozmente a tu primera pregunta:
Sí, la espermidina lleva por nombre así pues está relacionada con el esperma; no por el hecho de que se consiga de ahí (es un bulo como el de la taurina y el semen de toro), sino más bien pues se halló por vez primera en el esperma humano, y los estudiosos la nombraron como esperm-idina (poliamina localizada en el esperma); entonces se halló en otros muchos tejidos vivos.
En el cuerpo se encuentra esencialmente en los ribosomas de las células y regula procesos celulares esenciales para la supervivencia y el reciclaje celular, que a su vez están de manera estrecha vinculados con el envejecimiento.
Por este motivo, y por ser una molécula clave, se considera a la espermidina como una fuente de juventud natural.
Beneficios y propiedades de la espermidina
La espermidina acostumbra a asociarse a un fin general: El efecto anti-aging.
Este efecto se logra merced a pequeñas influencias en distintos procesos del organismo que hacen que la espermidina, realmente, tenga una gran capacidad de acción.
Resguarda tu sistema cardiovascular
La espermidina es capaz de acrecentar la biodisponibilidad del óxido nítrico, además de esto, ejercita una función antioxidante, bloquea la producción de citoquinas proinflamatorias y aumenta la fosforilación de los filamentos de titina en los cardiomiocitos.
Todo esto se traduce en que:
- Reduce la presión sanguínea.
- Aumenta la flexibilidad de contracción-relajación del tejido cardiaco.
- Reduce la rigidez arterial, mejorando la función endotelial.
- Mejora la función mitocondrial de las células cardiacas.
La espermidina ayuda tanto a nuestro corazón como a nuestros vasos sanguíneos a marchar apropiadamente y a no verse perjudicados por la degeneración de los tejidos asociada a la edad.
Activa la regeneración celular: autofagia
La autofagia es el proceso esencial que media la espermidina y que tiene un sinnúmero de efectos en el organismo, ya que, sin ir más allá, gran parte de los efectos positivos a nivel cardiovascular que tiene están mediados por procesos de autofagia y mitofagia.
La espermidina actúa en múltiples puntos de los procesos metabólicos vinculados a la autofagia afectando a la metilación de histonas, incrementando los genes de contestación a la inanición merced al bloqueo de la fosforilación de la Akt, e inhibe la actividad de la EP300, una enzima que bloquea la autofagia y cuya inhibición, de manera directa, induce el proceso.
La espermidina actúa directa e de manera indirecta sobre los procesos de reciclaje celular que dejan al organismo deshacerse de aquellas estructuras inútiles desde el punto de vista fisiológico que solo podrán producir inconvenientes.
Resguarda tu sistema inquieto
La espermidina reduce la activación de células T, lo que obviamente, reduce su contestación reactiva autoinmune que está muy vinculada a procesos de desmielinización de las neuronas, que a su vez catalizan neurodegeneración.
La espermidina podría ser en un futuro, un tratamiento coadyuvante al Alzheimer, ya que es capaz de hacer en frente de los procesos que semeja que son los desencadenantes de que esta enfermedad se manifieste.
Además de esto, la autofagia asimismo ocurre en las neuronas, incrementando la flexibilidad neurológica de la zona activa de intercambio de neurotransmisores, acrecentando la plasticidad sináptica.
Esto podría hacer que la espermidina fuera un buen complemento a nootrópicos como la Colina o el ALCAR cuyo mecanismo de acción a través del que pueden progresar el desempeño cognitivo se fundamenta en optimar el intercambio de neurotransmisores entre neuronas.
Modula el sistema inmune
La espermidina induce autofagia en las células T CD8+ acrecentando la capacitación de memoria celular T y pudiendo tener un impacto positivo, por servirnos de un ejemplo, en la eficacia de una vacunación, o en la capacidad del organismo de producir anticuerpos para una infección a la que se ha visto sometido.
Asimismo es capaz de producir cambios dependientes (y no dependientes) de la transcripción genómica en los macrófagos que reducen la activación de células T y la capacitación de citoquinas proinflamatorias, pudiendo tener un efecto protector frente al desarrollo futuro de enfermedades autoinmunes.
¿Increíble verdad?
¿Qué comestibles poseen espermidina?
Entre todas y cada una de las fuentes de espermidina de la nutrición resalta una, que se caracteriza exactamente por no ser un comestible de ninguna de los regímenes del planeta, y por aportarse a la dieta de manera indirecta, por medio de preparados derivados de este alimento: el germen de trigo.
En el germen de trigo se halla la mayor cantidad de espermidina de los comestibles.
Otras fuentes de espermidina, si bien con mucha menor concentración son:
- Las habas de soja y sus preparados fermentados, como el natto.
- El queso curado (viejo).
- Champiñones.
- Nueces.
- Guisantes y brócoli.
- Manzanas y peras.
La ingesta diaria de un suplemento de alta calidad puede asistir a combatir la minoración concreta de espermidina relacionada con la edad, ya que la ingesta de fuentes naturales puede cambiar significativamente.
Complementos alimentarios de espermidina
La manera más eficaz de aportar un contenido significativo de espermidina a la dieta es emplear un complemento alimentario de calidad.
En HSN dispones de un suplemento concreto de espermidina que:
- Aporta una alta dosis (2,5mg) por cápsula vegetal.
- Es capaz para veganos y se extrae de fuentes naturales (del germen del trigo).
- No es sintética ni contiene organismos cambiados genéticamente.
Espermedina 2,5mg de EssentialSeries.
¡Goza de la mejor espermidina del mercado con las garantías de fabricación de HSN!
Referencias bibliográficas
- Madeo, F., Eisenberg, T., Pietrocola, F., & Kroemer, G. (dos mil dieciocho). Spermidine in health and disease. Science, 359(seis mil trescientos setenta y cuatro).
- Madeo, F., Bauer, M. A., Carmona-Gutiérrez, D., & Kroemer, G. (dos mil diecinueve). Spermidine: a physiological autophagy inducer acting as an anti-aging vitamin in humans? Autophagy, 15(1), 165–168.
- Minois, N. (dos mil catorce). Molecular basis of the “anti-aging” effect of spermidine and other natural polyamines – A mini-review. Gerontology, 60(cuatro), 319–326.
- ¿Sabes qué son los Telómeros y de qué manera influyen en nuestra juventud? Te lo contamos todo acá.
- ¿Por qué se conoce a la vitamina liposoluble E como la «vitamina de la eterna juventud? Descúbrelo en este link.
Dónde hallarla – cien por ciento