En un ensayo clínico, una nueva terapia génica reduce el colesterol por primera vez

«`html

Una nueva terapia génica para combatir el colesterol LDL

Un innovador tratamiento genético ha logrado por primera vez disminuir los niveles de colesterol LDL en personas con hipercolesterolemia familiar, según los resultados preliminares del congreso de la Asociación Americana del Corazón.

La terapia inactiva el gen de la enzima PSKC9 que eleva el colesterol LDL. Esta enzima es responsable de aumentar el colesterol malo en el cuerpo, lo que resulta riesgoso para quienes padecen enfermedades cardiovasculares.

Una sola inyección podría ser suficiente para controlar el colesterol toda la vida, superando así los tratamientos actuales con una eficacia a largo plazo.

Este avance se basa en la nueva tecnología de edición de bases genéticas para inactivar la enzima que favorece el colesterol LDL elevado. Algo que deberá demostrar su eficacia en ensayos clínicos para ser considerada segura.

Valorando el potencial de la nueva tecnología, la multinacional Eli Lilly ha colaborado en el desarrollo de esta terapia génica. Aportando 60 millones de dólares a Verve Therapeutics para su desarrollo y 250 millones más en función de los resultados obtenidos.

«`

«`html

Resultados positivos en los primeros diez pacientes

Los resultados de los primeros diez pacientes han sido positivos. En los tres pacientes que han recibido las dosis más altas, el colesterol LDL se redujo entre un 39% y un 55%. La reducción del colesterol se ha mantenido estable durante todo un periodo de más de seis meses.

«`

«`html

Un ensayo clínico que generará esperanza

De los más de tres millones de personas que padecen hipercolesterolemia familiar en Estados Unidos y Europa, muy pocos logran alcanzar el nivel deseado de colesterol LDL. Los datos iniciales del ensayo clínico demuestran el potencial de la edición genética como nueva estrategia para tratar a los pacientes con hipercolesterolemia familiar.

El ensayo clínico que está en curso actualmente debe concluir en 2024. Y en 2025 se iniciará un ensayo clínico de fase 2 con una muestra más amplia de pacientes para seguir avanzando en esta innovadora terapia.

«`

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Importancia de la educación preescolar en México

El sistema educativo en México se divide en educación primaria, media superior y superior, siendo las dos primeras de carácter obligatorio para todos los...

Los hospitales infantiles de China atiborrados por un brote de neumonía no diagnosticada en niños.

La OMS pide información a China sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños ...

La meta es que se indique si los anuncios políticos contienen material generado por IA

```html Las Nuevas Regulaciones de Meta para la Publicidad en Redes Sociales La evolución de la propaganda en las redes sociales ha dado lugar a la...

Noviembre y diciembre, ideal para quedarse embarazada.

El noviembre, el mes de la fertilidad Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) ha concluido que el...

La Valentía alcanza Effervescene de la mano de Juanmy Medialdea

**Un espectáculo inigualable: Juanmy Medialdea deslumbra en Effervescene** El talento de Juanmy Medialdea brilla una vez más en el mundo de la peluquería, transportándonos a...