De todos son aproximadamente conocidos ciertos aspectos ligados al glaucoma, como su avance sigiloso, la pérdida de campo visual periférico que acarrea o que la presión intraocular elevada es el primordial factor de peligro y el único contra el que se puede pelear, en la actualidad.
Mas más ignota es la angosta relación de esta enfermedad con ciertas nosologías sistémicas, como la diabetes o la hipertensión, o oftalmológicas, como la miopía. En este sentido, la Dra. Elena Arrondo, especialista en glaucoma de IMO Conjunto Miranza recuerda que todos son factores de peligro esenciales y que hay que prestar exactamente la misma atención a todos para prevenir la pérdida de visión del glaucoma que, al comienzo, pasa desapercibida: “las personas con miopía han de saber que son parte de un conjunto de peligro esencial, igual que las de edad avanzada, con antecedentes familiares o con la PIO elevada”, concluye.
Las personas con miopía han de saber que son parte de un conjunto de peligro esencial»
Dr. Elena ArrondoEspecialista en glaucoma de IMO Conjunto Miranza
Y ante el interrogante de si cualquier miopía acarrea este peligro asociado, la Dra. Arrondo explica que “si bien el peligro afecta a cualquier persona miope, es verdad que aumenta conforme aumenta el grado de miopía, pudiendo afectar al doce por ciento de los miopes de 6 o más dioptrías y dispararse hasta el ochenta por ciento en el caso de miopías muy elevadas, conforme apuntan ciertos estudios y, en determinada medida, comprobamos en nuestro día a día en las consultas”.
Por esta razón, los oculistas de IMO Conjunto Miranza hacen un llamamiento a fin de que las personas con miopía, en especial por sobre las 6 dioptrías, se sometan a controles periódicos que incluyan todas y cada una de las pruebas precisas para diagnosticar o descartar la existencia de glaucoma.
cinco puntos básicos sobre el glaucoma
1
El glaucoma en una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta al nervio óptico.
dos
Se calcula que la prevalencia en España se halla alrededor del dos por ciento si bien solo la mitad de los casos están diagnosticados.
tres
La relevancia de un diagnóstico precoz se encuentra en que, una vez instaurado el daño es ya irreversible y nuestro esmero como oculistas se va a centrar en que ese daño no progrese
cuatro
Los tratamientos, todos orientados a bajar la presión intraocular, primordial factor de peligro del glaucoma, cada vez son más variados y efectivos para frenar la pérdida de visión
cinco
Se puede convivir con el glaucoma, aún habiendo perdido visión. La visión central no acostumbra a quedar perjudicada, si se actúa a tiempo y el paciente se compromete con su tratamiento y seguimiento crónicos
Además, la oculista específica que “los pacientes miopes deben asistir periódicamente a una evaluación de la presión intraocular, examen del fondo de ojo (retina y nervio óptico), paquimetría (grosor de la córnea) y campo visual”. Conforme la Dra. Arrondo, “en muchas ocasiones, el seguimiento de estos pacientes queda centrado en lesiones de la retina propias de la miopía magna, y es simple que la prevención del glaucoma quede olvidada. En verdad, son nuestros compañeros retinólogos, los que frecuentemente nos remiten a estos pacientes bajo riesgo para control y seguimiento”.
La doctora hace singular hincapié en los altos miopes operados con cirugía refractiva, ya que “aunque ya no precisen las lentes, su ojo prosigue siendo anatómicamente miope, y por esta razón asimismo deben efectuarse revisiones y someterse a pruebas de estudio de glaucoma”. La oculista comprueba que es en estos pacientes “en los que con frecuencia advertimos los casos más avanzados de glaucoma, debido a que han cesado sus revisiones tras operarse”.
Bastante difícil diagnostico
Y si el diagnóstico precoz del glaucoma ya es bastante difícil de por sí, pues la enfermedad no ofrece síntomas evidentes para el paciente en los primeros estadios, el diagnóstico de la nosología se dificulta cuando hay una miopía por el medio.
Conforme la Dra. Arrondo, “en estos pacientes, la presión puede ser normal y, además de esto, su nervio óptico es bastante difícil de valorar por el hecho de que son ojos que habitualmente tienen mucha nosología en el fondo de ojo, lo que agrega un grado más de complejidad al diagnóstico”.
La especialista explica que el campo visual de estos pacientes “puede tener perturbaciones debidas a la miopía que, del mismo modo, nos pueden confundir, al paso que, por su lado, la retina puede padecer perturbaciones que pueden parecer la causa de la pérdida visual del paciente -aún sin ser estas las que le están quitando la visión-, lo que retrasa muy frecuentemente el diagnóstico”.
La retina puede padecer perturbaciones que pueden parecer la causa de la pérdida visual del paciente»
Dr. Elena ArrondoEspecialista en glaucoma de IMO Conjunto Miranza
En todo caso, es esencial que los pacientes miopes tengan presente este factor de peligro y se sometan a revisiones periódicas. “Son pacientes que evolucionan asimismo bastante más veloz y con defectos más centrales que otros pacientes y que precisan presiones intraoculares bajísimas para estar controlados, lo que es bastante difícil de lograr en muchas ocasiones, aun con cirugía”, advierte la Dra. Arrondo.
Por todo ello, diagnosticar y tratar a tiempo a estos pacientes y efectuar un seguimiento pormenorizado de su evolución puede ser clave, debido a la complejidad diagnóstica y a la progresión de la miopía que hace en muchas ocasiones prosigan perdiendo visión a niveles normales de presión cosa que no ocurre en otros pacientes de glaucoma.
Más información