El genio detrás del aprendizaje inclusivo para niños con discapacidad visual
En un mundo donde la innovación y la tecnología son clave, el ingenio y la perseverancia de personas como Filipa de Sousa Rocha se convierten en inspiración para todos. A sus 27 años, esta brillante ingeniera informática e investigadora portuguesa ha logrado convertirse en una de las ganadoras del prestigioso Premio al Inventor Europeo 2023, demostrando así su increíble contribución a la sociedad.
La visión de Filipa: haciéndolo posible para los niños con discapacidad visual
Filipa no solo ha captado la atención de la Oficina Europea de Patentes por su trayectoria excepcional, sino también por su proyecto que tiene como objetivo hacer accesible el aprendizaje digital para niños con discapacidad visual. A través de su invención revolucionaria, los pequeños pueden interactuar con un robot utilizando bloques tangibles decorados con iconos en 3D.
Cada icono representa una función de habla o un movimiento direccional, lo que permite a los niños comunicarse con el robot simplemente manipulando las piezas según sus necesidades. Con esta innovadora herramienta, Filipa ha logrado abrir las puertas del conocimiento y la diversión a muchos niños que antes se enfrentaban a barreras en su educación.
Una vocación surgida del compromiso social
En una entrevista exclusiva con ABC, Filipa compartió su inspiradora historia y su pasión por cambiar el mundo a través de la tecnología inclusiva. Desde muy joven, se sintió atraída por el mundo de la arquitectura debido a la influencia de su abuelo arquitecto. Sin embargo, su amor por la tecnología y su capacidad innata para comprenderla la llevó a tomar el camino de la ingeniería informática.
Desde entonces, ha dedicado su carrera a investigar y desarrollar herramientas inclusivas para mejorar el aprendizaje de los niños con discapacidad visual. Su dedicación y compromiso se unen en un proyecto que busca eliminar las desigualdades y abrir un mundo lleno de oportunidades para todos los niños.
Superando desafíos y adaptándose a la pandemia
El proyecto de Filipa tuvo que enfrentarse a un obstáculo inesperado: la pandemia del COVID-19. Sin embargo, esto no detuvo su determinación. Con la colaboración de escuelas y familias, logró poner a prueba su prototipo durante el confinamiento.
El resultado fue abrumadoramente positivo. Cinco familias tuvieron la oportunidad de probar el kit de bloques y robot en casa, y todos quedaron encantados con la experiencia de aprender juntos en familia. A través de la retroalimentación de estas familias, Filipa y su equipo pudieron mejorar aún más su herramienta y adaptarla a las necesidades reales de los niños.
El camino hacia el futuro de la inclusión tecnológica
A pesar de sus logros y reconocimientos, Filipa continúa su incansable labor de investigación y desarrollo para mejorar su proyecto. Actualmente, trabaja en colaboración con escuelas de Lisboa, buscando incorporar conceptos computacionales y crear una herramienta aún más colaborativa para su uso en las aulas.
Su objetivo final es que su prototipo esté al alcance de todos los niños en las aulas tecnológicas inclusivas, eliminando así las barreras y garantizando que ningún niño se quede atrás en su educación.
El camino hacia una realidad más inclusiva
Filipa no solo es una genio en el mundo de la tecnología, sino también una defensora apasionada de los derechos de los niños. En su tiempo libre, colabora como voluntaria en asociaciones que luchan por los derechos humanos, demostrando su compromiso con el cambio social.
Siempre rodeada de personas que la apoyan, Filipa ha demostrado que el talento no está limitado por el género. Su éxito en un campo dominado tradicionalmente por hombres solo es el comienzo de una nueva era de igualdad y diversidad en las carreras STEM.
Con su invento innovador y su ejemplo inspirador, Filipa nos muestra que el futuro de la tecnología inclusiva y el aprendizaje accesible está en buenas manos. Su pasión y dedicación continúan impulsando un cambio significativo en la vida de los niños con discapacidad visual, recordándonos que la innovación verdadera proviene de aquellos que están dispuestos a enfrentar los desafíos y romper barreras para crear un mundo mejor para todos.