Hormigas entrenadas para advertir el cáncer por el fragancia de la orina, por el momento, en ratones

Un equipo de estudiosos de la Université Sorbonne Paris Nord, la Université Paris-Saclay y el Institut Universitaire de France ha presentado los primeros resultados de una investigación que señala que las hormigas podrían asistir en la detección de ciertos géneros de cáncer. De momento, este equipo ha logrado adiestrar hormigas para olisquear indicadores de tumores cancerosos en la orina de ratones en ensayos en laboratorio.

En su estudio, cuyos resultados se han publicado en la gaceta científica Proceedings of the Royal Society B (veinticinco de enero de dos mil veintitres), este conjunto de especialistas que encabeza Baptiste Piqueret presentan los primeros datos de su trabajo en el adiestramiento de conjuntos de hormigas para contestar a la presencia, en la orina de roedores, de substancias asociadas con tumores cancerosos.

Un buen sentido del olfato

«Las hormigas tienen un genial sentido del olfato. Y los tumores cancerosos en animales, incluyendo los humanos, generan compuestos químicos que pueden llegar a las muestras de orina», recuerdan los autores en la presentación de su estudio.

Ciertas investigaciones han probado que determinados animales pueden advertir compuestos químicos asociados al cáncer a través del olfato; los perros son un genial ejemplo, mas otros, como los vermes redondos, asimismo pueden hacerlo, recuerdan los autores.

Siguiendo esta pista y conociendo las capacidades olfativas de las hormigas, en este nuevo estudio los estudiosos se preguntaron si ciertos de estos insectos podrían emplearse como un procedimiento de detección temprana del cáncer.

Para descubrirlo, efectuaron ciertas pruebas simples.

Las pruebas consistieron primero en instruir a conjuntos de hormigas a reconocer la presencia de substancias químicas tumorales dándoles recompensas azucaradas.

Los estudiosos descubrieron que las hormigas no solo podían distinguir la diferencia entre las muestras de orina de ratones cancerosos y las que no tenían cáncer, sino asimismo se les podía educar a hacerlo en solo diez minutos.

Una vez que las hormigas fueron entrenadas para asociar una recompensa azucarada con la orina que contenía substancias químicas de un ratón con un tumor canceroso, empezaron la segunda fase de la prueba.

La segunda fase del estudio incluyó el trasplante de tejido tumoral de cáncer de mama de pacientes humanos a múltiples ratones. Tras un tiempo de espera a fin de que los tumores se estableciesen, se recogieron muestras de orina tanto de ratones sanos como de aquellos a los que se les habían implantado  tumores y expuso a las hormigas a las diferentes muestras.

En un caso así, los estudiosos hallaron que las hormigas pasaban más o menos un veinte por ciento más de tiempo olisqueando muestras que procedían de ratones con tumores.

Los estudiosos sugieren que las hormigas pudieron distinguir entre la orina de ratones con cáncer y la de los que estaban sanos. La próxima fase de su investigación va a consistir en descubrir si las hormigas pueden hacer lo mismo con la orina humana, apuntan los autores en el resumen de conclusiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Lo que los diseñadores de interiores deben saber sobre la visualización 3D

Si eres diseñador de interiores, sabrás lo difícil que puede ser crear un espacio con el aspecto y la sensación adecuados. Una de las...

Cómo destacar en el mercado automovilístico español

El mercado automovilístico español es uno de los más competitivos de Europa. Con una población de más de 47 millones de habitantes, existe una...

Los adolescentes ven horas de vídeos en sus móviles mas no aprenden nada relevante

Una investigación del proyecto 'Rocket Certification' de innovación educativa concluye que el sesenta y cinco por ciento de los estudiantes de entre once...