Durante el embarazo, el cuerpo femenino se enfrenta a multitud de cambios físicos y emocionales. En todo momento, desde la fecundación hasta el parto, las hormonas juegan un papel fundamental para equilibrar todas las funciones y lograr un embarazo con éxito.
Hoy ponemos el foco en la progesterona, cuya función es primordial para el éxito de los embarazos asistidos. Visita ya MiFertilidad si quieres conocer todo lo relativo a las hormonas que intervienen en la gestación de una nueva vida.
Las hormonas que intervienen en el embarazo
Entender la relación entre hormonas y embarazo es importante porque, sin ellas, el cuerpo femenino no podría emprender su labor reproductiva. Hay hormonas que solo se producen durante la propia gestación y otras que modifican sus niveles. Las fundamentales son:
Hormona del embarazo
Se trata de la gonadotropina coriónica humana, u hormona del embarazo, y es exclusiva de este periodo. Es la que determina mediante el test si una mujer está embarazada. Por otro lado, su implementación se usa para combatir la infertilidad.
Estrógenos
Son las hormonas femeninas más importantes, y su presencia es mayor durante el embarazo. Es clave en todo el periodo, desde la correcta constitución del feto hasta la lactancia.
Lactógeno placentario humano
Es la hormona del crecimiento asociada al feto, pues regula el aporte energético disponible para su correcto desarrollo. Su concentración es mayor al final del embarazo.
Progesterona
Esta es una de las hormonas sexuales femeninas más importantes, pues interviene tanto en la menstruación como en el embarazo y posterior lactancia del bebé. A continuación, conoceremos más datos sobre esta hormona y su papel fundamental para la gestación.
El papel clave de la progesterona
Esta es la hormona encargada de acondicionar el útero para que esté preparado durante la implantación embrionaria. El ovario sintetiza progesterona al principio del ciclo menstrual, engrosando así el endometrio.
Cuando se produce la fecundación, los niveles de esta hormona se elevan para ayudar a que el útero vaya creciendo y pueda albergar el feto sin complicaciones.
La progesterona se puede administrar de forma externa si se detectan unos niveles bajos de esta hormona. Es especialmente útil en reproducciones asistidas y para evitar abortos o partos prematuros.
La progesterona y los embarazos asistidos
Para la fecundación in vitro (FIV) se hace uso de progesterona durante la implantación del embrión para lograr el éxito en el tratamiento. Lo fundamental es que la paciente reciba esta hormona bajo un estricto control, sobre todo durante las primeras semanas. La administración externa de la progesterona se hace a través de geles vaginales o inyecciones.
La progesterona para prevenir abortos
Suplir a la paciente con progesterona para un embarazo saludable, también puede prevenir los abortos. En concreto, la administración de esta hormona antes del embarazo supone una protección frente a los abortos espontáneos por deficiencia de progesterona. Este procedimiento suele ser seguro y carece de efectos secundarios graves.
En MiFertilidad.es, encontrarás información relativa a este y otros muchos temas sobre reproducción asistida y fertilidad. Tienes a tu disposición un equipo de profesionales para ayudarte en todo aquello que puedas necesitar.