La importancia de cargar a los bebés en brazos
Cuando un bebé llega al mundo, es común que su madre busque mantenerlo cerca cargándolo en brazos durante gran parte del día. Esta práctica, conocida como crianza en brazos, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre el bebé y sus padres, y ofrecerle la protección y seguridad que necesita desde su nacimiento.
Los beneficios físicos y emocionales del porteo
El contacto físico constante con los padres tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para los padres. Para el bebé, el porteo favorece el desarrollo neuromuscular y la correcta formación del cráneo, estimula sus sentidos de forma natural, mejora la digestión y alivia los cólicos de gases, y favorece la lactancia materna. Además, le brinda tranquilidad, seguridad y calma, y fortalece el vínculo emocional con sus padres. Para los padres, el porteo mejora la seguridad en la crianza, permite tener los brazos libres para realizar otras actividades, y protege la lactancia materna.
Recomendaciones de los especialistas
Los especialistas en cuidado de recién nacidos recomiendan el porteo como la mejor forma de transportar al bebé, ya que permite estar cerca de él y favorece su desarrollo. No existe una edad o peso específico para comenzar a portear, ya que se puede realizar desde el mismo momento del nacimiento. Es importante utilizar dispositivos ergonómicos y adecuados para cada etapa de crecimiento del bebé.
¿Existen contraindicaciones?
En general, el porteo no tiene contraindicaciones, siempre y cuando se utilicen dispositivos adecuados y seguros. La mayoría de los adultos pueden portear y la mayoría de los bebés pueden ser porteados, salvo algunas excepciones. Si el padre o la madre tienen alguna dolencia física, se recomienda consultar con un especialista. En el caso de los bebés prematuros, también es importante recibir orientación médica antes de comenzar a portear.
La dependencia del bebé y su desarrollo
Contrario a lo que se pueda creer, el contacto constante con los padres no crea dependencia en el bebé ni obstaculiza su desarrollo. Al nacer, el bebé es dependiente y necesita del contacto físico con sus padres para su correcto desarrollo. Con el tiempo y la adquisición de madurez, irá desarrollando autonomía, pero el contacto con sus padres siempre será beneficioso. El ser humano, al igual que los demás mamíferos, requiere del contacto físico con sus seres queridos para su desarrollo físico y emocional.
Recomendaciones sobre la duración del porteo
No existe un tiempo específico recomendado para portear al bebé, más allá de lo que indique el sentido común. El bebé necesitará comer con frecuencia y pasará varias horas al día en esta actividad, por lo que no es necesario que permanezca durante largos periodos en el dispositivo de porteo. Además, los padres deben tener en cuenta su propia comodidad y evitar sobrecargar su espalda. Si se sienten molestias, es recomendable limitar el tiempo de porteo.
En conclusión, el porteo es una práctica beneficiosa tanto para los bebés como para los padres. Permite mantener al bebé cerca, fortalece el vínculo emocional y favorece su desarrollo físico y emocional. Es importante utilizar dispositivos ergonómicos y adecuados, y consultar con especialistas en caso de dolencias físicas o bebés prematuros. No existe un límite de edad o peso para comenzar a portear, pero cada caso debe ser evaluado de forma individual. El contacto constante con los padres no crea dependencia en el bebé, sino que provee la seguridad y el amor necesarios para un correcto desarrollo.