La contratación de una empresa prohibida por Meta por perfiles falsos por parte de la Policía de Nueva York.

La Policía de Nueva York invierte millones en tecnología de vigilancia en redes sociales

La creciente capacidad de rastreo y análisis de publicaciones en línea

La Policía de Nueva York ha realizado una importante inversión en tecnología de vigilancia para expandir sus capacidades de rastreo y análisis de publicaciones en redes sociales. Según nuevos documentos revelados, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) firmó un contrato millonario con la empresa de vigilancia Voyager Labs en 2018, por un valor cercano a los 9 millones de dólares. Este contrato ha puesto en evidencia el creciente uso de inteligencia artificial para analizar el comportamiento humano en línea y predecir fraudes y delitos.

Críticas por cuestiones éticas y legales

La privacidad y la obtención de información privada de los usuarios

Aunque esta tecnología ha sido utilizada por las fuerzas del orden en todo Estados Unidos con el objetivo de recopilar información personal disponible en Internet, ha generado críticas por cuestiones éticas y legales. Expertos argumentan que esta práctica puede vulnerar la privacidad de las personas, hacer inferencias inapropiadas y predecir la comisión de delitos futuros basándose en contenido publicado en redes sociales. Además, se ha planteado la posibilidad de que esta tecnología pueda ser utilizada para evitar la obtención de citaciones y órdenes de registro antes de recopilar información sobre alguien.

Contratos millonarios y renovaciones de servicios

El Departamento de Policía de Nueva York y Voyager Labs

El contrato del NYPD con Voyager Labs revela un desembolso millonario por la adquisición de herramientas de análisis de redes sociales. En 2018, el departamento pagó casi 9 millones de dólares por las herramientas Voyager Analytics y Genesis. Además, en 2021, renovó los servicios por más de 1,6 millones de dólares. A pesar de las críticas, el departamento continúa trabajando con Voyager Labs, una empresa que ha sido demandada por Meta por utilizar cuentas falsas en Facebook para recopilar datos de usuarios.

El uso de software de Voyager Labs y la falta de transparencia

Dificultad para conocer el alcance y uso de la tecnología

Aunque resulta difícil determinar cómo utiliza exactamente el software de Voyager el NYPD debido a la falta de transparencia en los contratos, se sabe que las herramientas de Voyager Labs permiten el análisis de publicaciones en redes sociales y la creación de perfiles falsos para acceder a información que de otra manera no sería posible obtener. Sin embargo, el departamento ha señalado que utiliza estas herramientas para obtener información relevante en investigaciones y abordar preocupaciones de seguridad pública.

Silencio por parte de las autoridades y perspectivas de las empresas

El NYPD y Voyager Labs no se pronuncian sobre el tema

El NYPD se ha negado a responder preguntas detalladas sobre el uso de estas herramientas de vigilancia en redes sociales. Un portavoz policial ha declarado que Voyager Labs ayuda al departamento a prevenir la victimización y detener a los delincuentes que utilizan las redes sociales para llevar a cabo actividades ilegales. Por su parte, Voyager Labs se ha abstenido de hacer comentarios sobre contratos específicos, pero ha expresado su orgullo por el éxito de sus plataformas utilizadas por organizaciones gubernamentales y de aplicación de la ley.

Con esta inversión millonaria en tecnología de vigilancia en redes sociales, el NYPD busca fortalecer sus capacidades de investigación y prevención de delitos en un entorno digital cada vez más complejo. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad, así como el uso ético y legal de estas herramientas por parte de las fuerzas del orden.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Cómo lograr un look rejuvenecedor con MECHAS BLANCAS

Nuevas tendencias en coloración: iluminando el cabello con mechas blancas Técnicas innovadoras para lograr mechas blancas perfectas Las mechas blancas se han convertido en una tendencia...

Amazon realiza una inversión de 4.000 millones en Anthropic, una empresa de inteligencia artificial.

Amazon invierte 4.000 millones de dólares en Anthropic para impulsar la inteligencia artificial La empresa de Jeff Bezos, Amazon, ha anunciado una inversión estratégica de...

El tipo de práctica deportiva que más beneficios cognitivos reporta a tu hijo

Ejercicio físico: el aliado secreto del rendimiento académico La conexión entre el ejercicio físico y los procesos cognitivos ha sido objeto de múltiples investigaciones a...

Diversos Tipos de Productos Orgánicos que Deberías Probar

La creciente conciencia sobre la salud y el bienestar ha llevado a un aumento en la popularidad de los productos orgánicos. Existen diversos tipos...

Claves fáciles para el maquillaje de zombie

Descubre los secretos del maquillaje de zombie más terrorífico para Halloween El mes de octubre ha llegado y con él, la festividad más esperada por...