Un vistazo a la endometriosis: una enfermedad crónica y desconocida
La endometriosis, una enfermedad crónica que afecta a cerca de una de cada diez mujeres en edad reproductiva, sigue siendo en gran medida desconocida. Este trastorno se caracteriza principalmente por la aparición de un intenso dolor en la zona pélvica y también puede causar problemas de fertilidad. El tejido endometrial, que normalmente se desarrolla en el revestimiento uterino, crece de manera anormal en otras áreas de la pelvis e incluso fuera de ella. Con más de 150 millones de personas en todo el mundo afectadas por esta enfermedad, es crucial buscar formas de mejorar su diagnóstico y tratamiento.
Síntomas y variedades de la endometriosis
Además del dolor pélvico, la endometriosis puede causar dolor en los ovarios e irritabilidad. En algunos casos, puede ser asintomática, pero generalmente el dolor se manifiesta cuando el tejido endometrial crece en órganos como los ovarios o las trompas de Falopio. Sorprendentemente, en raras ocasiones también se han encontrado estos quistes en los pulmones o el cerebro. Muchas mujeres a menudo confunden estos síntomas con el dolor menstrual normal. La enfermedad se presenta en varias formas:
- Endometriosis peritoneal: afecta la superficie del peritoneo y se forman implantes de diferentes tamaños.
- Endometriosis ovárica: se desarrollan quistes llenos de sangre en los ovarios.
- Endometriosis profunda: los implantes penetran debajo de la superficie del peritoneo.
- Adenomiosis: el tejido endometrial afecta el útero.
Diagnóstico y tratamiento: un desafío
Uno de los mayores desafíos de la endometriosis es obtener un diagnóstico temprano y preciso. En ocasiones, puede llevar hasta diez años identificar esta enfermedad, ya que entre el 15 y el 30 por ciento de las pacientes no presentan síntomas. Es crucial realizar una exploración ginecológica detallada y actualizar el historial clínico completo. Además, se deben realizar exámenes de sangre y una ecografía transvaginal, que puede complementarse con una resonancia magnética para confirmar el diagnóstico.
Enfoque del tratamiento y estilo de vida
Dado que la endometriosis es una enfermedad crónica sin cura, el tratamiento se centra principalmente en controlar y reducir el dolor, además de mejorar la fertilidad. El objetivo es manejar la enfermedad hasta la llegada de la menopausia. Cada paciente requiere un tratamiento personalizado según sus características y la progresión de la enfermedad. Además, llevar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico moderado puede ayudar a mejorar los síntomas.
Fuente: Este artículo ha sido creado en colaboración con PortalClínic, del Hospital Clínic de Barcelona y documentado por profesionales médicos.