Indudablemente Bizum se ha establecido como un indispensable en nuestro día a día. Y los datos lo reflejan: cuarenta millones de euros en trasferencias, veinticuatro envíos por segundo y setecientos sesenta millones de traspasos el año pasado. La plataforma ha logrado quintuplicar su desarrollo, igualando en solo un año los volúmenes totales que había conseguido desde su puesta en marcha en dos mil dieciseis.
Para muestra un botón: día a día del año dos mil veintidos se registraron en torno a los dos millones de transacciones (veinticuatro cada segundo). El menor uso del dinero en efectivo y la popularidad de las nuevas fórmulas de pago on line y vía móvil, no solo entre particulares sino más bien en comercios, empresas y organizaciones no lucrativo han impulsado a la aplicación a cuotas que hasta hace poco tiempo parecían lejos de la realidad.
Ya hay veintitres millones de usuarios de Bizum en España
Hoy en día, prácticamente veintitres millones de personas en España ya utilizan Bizum, y esta cantidad semeja no tener carices de frenar. Conforme el Banco de España los pagos en efectivo, si bien aún prosiguen siendo el medio de pago preferido en el día a día en este país, han perdido veinte puntos porcentuales respecto a dos mil diecinueve (pasando de prácticamente el ochenta y cinco por ciento a apenas el sesenta y cuatro por ciento ). Por su lado las nuevas formas de pago digital, como los pagos móviles (Google Pay, Alipay, Apple Pay, etc) o Bizum no han hecho más que medrar, anotandose una expansión superior al quince por ciento .
Fuente: Banco de España e Ipsos
Entre otras muchas cifras que ha presentado la compañía, participada por Entidades como Caixabank, Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Sabadell o Abanca entre otros muchos (hasta sumar veinticuatro entidades españolas), podemos ver que el día de mayor volumen de transacciones se dio el 1 de diciembre de dos mil veintidos, contándose más de 3.300.000 en solo veinticuatro horas. Aparte de las soluciones que Bizum ha empezado a dar para empresas y organizaciones sociales, que han hecho impulsar con fuerza su utilización, el año pasado vimos la integración de la Administración de Loterías y Apuestas del Estado, que ya ofrece Bizum para adquirir lotería.
El comercio on line como impulsor de Bizum
Otro de los motores de la plataforma el año pasado ha sido el e-commerce, un área cada vez más esencial para Bizum. A pesar de que hasta hace poco tiempo apenas podíamos ver tiendas on line que integraban Bizum para sus checkouts, optando por otras vías de pago nativas de internet como Paypal o Stripe, solo en dos mil veintidos Bizum registró más de quince millones de compras en comercios on-line por un valor total de ochocientos setenta millones de euros, un desarrollo que duplicó el volumen de compras que se habían efectuado desde dos mil dieciseis a dos mil veintiuno.
Porcentaje de usuarios que efectuaron compras mediante dispositivos móviles en España entre dos mil catorce y 2022:
Fuente: Statista
Poco a poco más presencia en el comercio físico para Bizum
Mas no todo es el planeta en línea. Bizum asimismo está interesado en el comercio físico y por ende ha buscado amoldar sus soluciones de pago a los más de diez establecimientos de Loterías y Apuestas del Estado. El año pasado, prácticamente doscientos veinticinco mil usuarios de la aplicación efectuaron compras de lotería en estas sucursales merced a un código QR generado por la plataforma y que dejaba el pago veloz y sin contacto. Esta fórmula, aún implantada solamente en la Administración, es uno de las áreas donde Bizum busca continuar medrando, por la simplicidad y la habitualidad de los usuarios con la aplicación. Solo el año pasado el volumen total de pagos con esta solución superó los dos,5 millones de euros.
Entre los objetivos a futuro de Bizum se hallan lograr la presencia en más de sesenta tiendas en línea como superar la barrera de los veinticinco millones de usuarios personales. Para esto, la plataforma ha presentado un esencial bulto de funcionalidades entre aquéllas que se hallan el pago de subscripciones, la identificación biométrica para la verificación de pagos o la incursión en el metaverso. En lo que se refiere al núcleo de Bizum, los pagos entre particulares de forma instantánea, el CEO de la compañía , Ángel Nigorra, ha señalado que la meta en este año dos mil veintitres es superar los mil millones de euros en transacciones peer-to-peer (P2P).
Datos de Bizum a cierre de 2022:
Fuente: Bizum
Consolidación de las donaciones solidarias por medio de Bizum
Alén de las trasferencias entre particulares o las compras en comercios físicos u on-line, Bizum ha logrado establecerse como una piedra angular en el campo de las ONG y otras Asociaciones no lucrativo. En este sentido, el año dos mil veintidos ha supuesto también el despegue terminante de la plataforma como un canal de donaciones y aportaciones a causas sociales, contando más de veintidos millones de euros en quinientos treinta transacciones.
En esta línea, en el tercer mes del año del año pasado, Bizum presentó la plataforma Bizum.help, un espacio donde dar visibilidad a todas y cada una estas organizaciones y causas sociales y hacer más simple tanto la consecución de sus objetivos como la recepción de donaciones.
La biometría y el reconocimiento facial: ¿El próximo paso para Bizum?
La tendencia en los medio de pagos está clara: la digitalización. En este contexto, los métodos de pagos inmediatos como Bizum son los grandes favorecidos, integrando poco a poco más soluciones e innovaciones para amoldarse a los cambios futuros, la identidad digital o la protección de datos en el momento de efectuar pagos.
La última Directiva de Servicios de Pago (famosa como PSD2), regula las nuevas fórmulas para hacer pagos digitales, entre aquéllas que se halla un sistema de autentificación doble para cada operación. Hasta el momento esta forma de verificación se está efectuando basándonos en un código (PIN, SMS o Notificación Push), y de forma secundaria basándonos en la biometría (huella digital o el reconocimiento facial). La opción del reconocimiento facial como factor de autentificación en los pagos se espera que alcance los uno con dos billones de dólares americanos de transacciones en dos mil veintisiete. La tecnología de reconocimiento facial brindaría en este sentido mayor comodidad y simplicidad a las operaciones con el móvil.
Bizum ya es parte de la vida rutinaria de cerca de veintitres millones de españoles y con los fuertes vientos de cola (digitalización, e-commerce, biometría) semeja que esta plataforma va a ser poco a poco más una parte indispensable de nuestra forma de abonar, percibir dinero o sencillamente de nuestro día a día, evolucionando cara nuevos usos.