Larga vida a los televisores de cilindro. Este podría ser uno de los eslóganes de RetroBarcelona, la feria del juego tradicional que retorna este fin de semana tras 4 años de ausencia. Hoy y mañana, desde las diez de la mañana hasta las 8 de la tarde, se festeja en el circuito La Farga de l’Hospitalet la octava edición de este salón abierto a todos y cada uno de los públicos y en el que tanto se puede jugar a máquinas arcade como conocer la historia del icónico DOOM.
Tras 4 años de ausencia, y de que en las últimas ediciones se integrara en otros acontecimientos de juegos, RetroBarcelona retorna a sus orígenes con una feria exclusiva y a solas. Lo hace con cinco mil metros cuadrados en el que se reúnen más de doscientos cincuenta ordenadores y consolas, una exposición de sistemas tradicionales, expositores de venta y una zona de conferencias.
Jóvenes jugadores probando consolas tradicionales en la feria
Una feria con mayor presencia femenina
“La parte divulgativa de la feria se ha revitalizado este año, singularmente merced a que hemos querido contar con la participación de más mujeres, algo que no es lo más frecuente en esta clase de eventos”, asevera el organizador del acontecimiento Carles Garcia, en declaraciones al programa Generació Digital de iCat.
El ahínco de sus organizadores en el momento de proponer un acontecimiento más diverso asimismo hace referencia a la cuestión de la edad. “Una feria como esta no debe ser para una generación específica, tenemos que procurar cuidar de las futuras generaciones”, apunta Garcia.
Dos asistentes de la feria juegan a una máquina de baile
Hablas sobre DOOM y campeonatos de Tetris
Entre las actividades programadas para esta edición está la citada conferencia dedicada a los treinta años del tradicional DOOM, al cargo de Rafa Laguna y Gina Zero; una charla dedicada a “El planeta del Retro hoy”, en la que participarán autores de contenido de este campo como Koyuki, Arlan, Tuberviejuner o Raquel Cervantes, o un trivial musical de juegos al cargo del pianista Victormame. Todo ello sin olvidar los campeonatos de juegos para videoconsolas, en un caso así tan tradicionales como Tetris, Mario Kart o Soul Calibur.
Un año más, RetroBarcelona repitee su iniciativa solidaria “Videojuegos por alimentos”, destinada a recoger comestibles imperecederos a cambio de juegos para videoconsolas retro y que, en ediciones precedentes, consiguió recoger 6 toneladas de comestibles. Los kilogramos de comida recogida se donan al Banco de los Comestibles y la meta para esta edición nueva del acontecimiento es lograr un nuevo récord.
La entrada a RetroBarcelona tiene un costo de catorce euros y ofrece acceso a un día de feria.
Lee asimismo
Juegos
Albert García
Albert García
Albert García