Los menores de 16 años lideran el consumo de dispositivos con acceso a Internet
Los niños y adolescentes se han convertido en los principales usuarios de dispositivos tecnológicos con acceso a Internet, según revela un estudio llevado a cabo por el Observatorio Nacional Tecnología y Sociedad. En España, el 95% de los menores de 16 años utiliza el ordenador, mientras que el 98% tiene acceso a la red. Aunque los teléfonos móviles son menos frecuentes, siete de cada 10 niños disponen de uno y empiezan a usarlo a partir de los 11 años. Además, uno de cada tres está enganchado a las redes sociales y se conecta prácticamente todos los días. Sin embargo, a medida que los niños crecen y pasan más tiempo en el mundo digital, surgen preocupaciones sobre el impacto negativo que esto puede tener en su bienestar.
La importancia de guiar a los menores en el uso de la tecnología
Para hacer frente a los riesgos asociados con el uso inadecuado de la tecnología, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha desarrollado el Plan Digital Familiar. Este plan proporciona a las familias guías personalizadas adaptadas a las necesidades de cada hogar y la edad de los niños. La Dra. María Salmerón, coordinadora del grupo de trabajo de Salud Digital de la AEP, destaca la importancia de que los padres eduquen a través del ejemplo y establezcan límites en el uso de la tecnología. Además, señala que es fundamental que los padres supervisen y estén disponibles para sus hijos, ayudándolos a gestionar de manera positiva su relación con los dispositivos digitales.
Estableciendo un plan para el uso saludable de la tecnología
El Plan Digital Familiar de la AEP se presenta como un documento que las familias pueden personalizar según sus necesidades. Ofrece una serie de propuestas basadas en recomendaciones científicas, tanto para diferentes edades como de carácter general. Los padres pueden descargar un documento personalizado que les guiará en la implementación de límites y normas en el hogar. Antes de establecer estas normas, es importante que las familias establezcan un diálogo sobre el papel que desean que juegue la tecnología en su hogar.
Además, el Plan Digital Familiar tiene el respaldo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que se dedica a proteger a los menores de los peligros asociados con el uso problemático de la tecnología. La directora de la AEPD, Mar España, destaca la importancia de prevenir y tratar el uso excesivo de Internet en menores, así como de establecer pautas basadas en la evidencia científica sobre el tiempo máximo de uso de dispositivos según la edad. También enfatiza la responsabilidad de las administraciones educativas y sanitarias en la prevención y detección del uso problemático de la tecnología.
Acompañando a los hijos en el entorno digital
Acompañar a los hijos en su experiencia digital no implica que los padres tengan que conocer en detalle todas las aplicaciones y programas que utilizan. Lo más importante es ser un ejemplo coherente y estar disponibles para escuchar y ayudar a los hijos en caso de problemas. La Dra. Salmerón destaca que el ejemplo que los padres dan a sus hijos es fundamental y que el diálogo abierto y sin juicios es clave para construir una relación de confianza. Asimismo, señala que antes de establecer rutinas familiares relacionadas con el uso de la tecnología, es importante que los adultos las interioricen.
En definitiva, el Plan Digital Familiar de la AEP ofrece a las familias una guía personalizada para educar y establecer límites en el uso de la tecnología. Con el respaldo de la AEPD, este plan busca prevenir los riesgos asociados con el uso inadecuado de la tecnología en menores. Además, se anima a los pediatras a informar a las familias sobre este plan y a brindarles orientación en caso de necesitar ayuda.