Las 4 principales molestias del climaterio: descubre cuáles son

La menopausia: vivencias y desafíos

La falta de información y apoyo

Sofocos paralizantes, cambios de humor, insomnio, problemas en las relaciones sexuales, agotamiento, sentir que te estás volviendo loca, nadie me entiende… Frente a esta experiencia aterradoramento común, también existen testimonios esperanzadores que resumen frases como estas de estoy en mi mejor momento, por fin se acabó el martirio de la regla o me siento más segura de mí misma

Sin duda, cada mujer vive la menopausia de una forma única, pero todas parecen tener un punto en común: la falta de información y apoyo. «Entonces comprendimos que el gran enemigo no es la menopausia ni la madurez, sino la ignorancia. El no entender lo que nos ocurre ni por qué, y sobre todo, el no saber cómo enfrentarlo», explica Cristina Martínez, cofundadora de Domma.

Martínez se cuestionaba: «¿Pero cómo es posible que haya tanto silencio y misterio en torno a este tema? ¡Estamos hablando de una etapa que abarcará casi la mitad de nuestras vidas, que afecta a la mitad de la población mundial! A mi socia y a mí nos impactó y enfadó tanto esta reflexión que decidimos tomar cartas en el asunto. Por y para todas nosotras».

Un estudio revelador sobre el climaterio

Ahora, con motivo del Día Internacional de la Menopausia, que se celebra anualmente el 18 de octubre, Domma ha publicado los resultados de su último estudio sobre la etapa climatérica, donde confirman que la baja libido, el insomnio, el aumento de peso y los sofocos son los principales síntomas del climaterio.

De hecho, un llamativo 84,5% de las encuestadas afirman padecer síntomas notables relacionados con la menopausia y necesitar ayuda para manejarlos y mejorar su bienestar y calidad de vida. «Los síntomas de la menopausia pueden ser muy incómodos y abarcan desde dolores físicos hasta desequilibrios emocionales, que muchas mujeres soportan en silencio, porque aún hay cierta invisibilidad en esta etapa y se requiere más conocimiento y formación sobre los tratamientos adecuados entre los profesionales de la salud», reconoce Martínez.

En concreto, más de 5.700 mujeres (el 66,8%) han indicado tener baja libido; 5.400 (el 63,8%) han señalado sufrir insomnio; 5.400 (el 63,2%) han respondido experimentar sofocos durante esta etapa; y 5.200 (el 61,5%) han afirmado que la menopausia les ha causado un aumento de peso.

Más de la mitad de las mujeres también han mencionado que la menopausia les provoca sudores nocturnos (5.100 mujeres -el 59,9%-), cambios de humor (4.900 mujeres -el 58,5%-), sequedad vaginal (4.700 mujeres -el 55%-) y fatiga (4.500 mujeres -el 52,8%-).

El impacto emocional de la menopausia

En cuanto al aspecto emocional, más de 4.500 mujeres (el 54%) han afirmado sentirse estresadas; 4.400 (el 52,2%) que se sienten desorientadas; y más de 4.300 (el 50,8%) que experimentan ansiedad. Otras emociones mencionadas han sido la tristeza (4.200 mujeres -el 49,4%-) y la irritabilidad (4.000 mujeres -el 47,3%-).

La finalidad de este estudio realizado por Domma es conocer en detalle las molestias y los síntomas más comunes que experimentan las mujeres durante la menopausia, para poder desarrollar soluciones naturales, sin hormonas y respaldadas científicamente que alivien estos síntomas.

En 9 de cada 10 casos, siendo constantes en el tratamiento y con un acompañamiento individualizado, aseguran que «la mujer puede tanto reducir la sintomatología de la menopausia, como mejorar su calidad de vida, proteger su salud y prevenir enfermedades derivadas del déficit hormonal».

El estudio de Domma ha sido llevado a cabo en mujeres en diferentes etapas del climaterio. En cuanto a la regularidad de la menstruación, el 64,2% de las encuestadas afirma que ya no tiene el periodo; el 15,5% aún tiene el periodo, pero con una periodicidad irregular; el 14,4% tiene el periodo, aunque de forma poco frecuente; y solo el 6% afirma tener el periodo de forma regular.

En cuanto a las mujeres que han afirmado no tener el periodo, el 33,7% lleva menos de un año sin menstruación; el 26% lleva entre 1 y 2 años; el 33,1% lleva entre 2 y 10 años; y el 7,2% lleva más de 10 años. En el 85,9% de los casos, las mujeres creen que no hay otra causa externa aparte de la menopausia que explique esta falta de menstruación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Importancia de la educación preescolar en México

El sistema educativo en México se divide en educación primaria, media superior y superior, siendo las dos primeras de carácter obligatorio para todos los...

Los hospitales infantiles de China atiborrados por un brote de neumonía no diagnosticada en niños.

La OMS pide información a China sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños ...

La meta es que se indique si los anuncios políticos contienen material generado por IA

```html Las Nuevas Regulaciones de Meta para la Publicidad en Redes Sociales La evolución de la propaganda en las redes sociales ha dado lugar a la...

Noviembre y diciembre, ideal para quedarse embarazada.

El noviembre, el mes de la fertilidad Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) ha concluido que el...

La Valentía alcanza Effervescene de la mano de Juanmy Medialdea

**Un espectáculo inigualable: Juanmy Medialdea deslumbra en Effervescene** El talento de Juanmy Medialdea brilla una vez más en el mundo de la peluquería, transportándonos a...