El auge de los ‘influencers’ creados por inteligencia artificial en China
Cada vez más compañías chinas están recurriendo a ‘influencers’ generados por inteligencia artificial para promocionar sus productos. Empresas como StarHeir se especializan en la creación de perfiles de IA con personalidades diversas, desde bloggers de moda hasta cantantes de hip-hop.
Una de las principales ventajas de estos ‘influencers’ virtuales es que las empresas tienen un control absoluto sobre su marca, evitando los escándalos que pueden surgir con famosos reales. Además, el mercado de los ‘influencers’ generados por IA podría llegar a valer 49 millones de dólares, según investigadores citados por Aljazeera.
La revolución de la inteligencia artificial en la industria de la moda
La influencia de la inteligencia artificial también se ha extendido al mundo de la moda. Los modelos generados por IA están sustituyendo rápidamente a los modelos humanos en catálogos y sitios web de compras. Incluso han llegado a protagonizar portadas de revistas como Vogue Singapur y Vogue Portugal, donde se destaca la fusión entre moda e IA.
Los presentadores de noticias de IA: una tendencia global
La esfera del periodismo también ha adoptado a los personajes creados por IA. En 2018, China lanzó el primer presentador de noticias de IA del mundo. Desde entonces, países como Kuwait, Malasia, Indonesia e India se han sumado a esta tendencia en busca de mayor rapidez y reducción de costos.
En India, los presentadores de IA no sólo presentan noticias, sino que también ofrecen horóscopos, actualizaciones del clima y resultados deportivos en varios idiomas regionales. La IA se ha convertido en una herramienta fundamental para los medios de comunicación en su búsqueda de eficiencia y mejorar la experiencia del usuario.