Los juegos de azar en línea de Perú, dan un nuevo paso en su legislación

Esta emergente actividad de entretenimiento en línea que ha conquistado a miles de peruanos en época de pandemia, sigue creciendo significativamente. Y es por ello, que el país está trabajando en hacer efectiva la legalización de los juegos en línea, aunque aún queda mucho por delante.

¿En qué estado se encuentra esta nueva ley?

La intención del estado peruano por legalizar los juegos y apuestas deportivas online, fue aprobada por Consejo de Ministros de forma unánime, pero actualmente este proyecto de ley está atravesando por su cuarto comité de revisión. Luego de este proceso, tocará revisar los parámetros de la ley propuesta, en un debate junto a la  Comisión de Comercio Exterior y Turismo (CCETC).

Pero hasta el momento, la comisión está de acuerdo con que se aplique un impuesto del 12% a los ingresos de las casas de apuestas y casinos en línea. Sin embargo, aún queda esperar a que otras entidades gubernamentales aprueben dicho impuesto y las demás medidas expuestas. 

¿Qué otras entidades deberán aprobar esta ley?

Como bien mencionamos, se espera que otros organismos del estado tomen parte en esta discusión para evaluar las medidas de regulación propuestas en esta ley. Pero los parlamentarios, por el momento, están considerando sumar a la evaluación a ejecutivos del Ministerio de Economía y Finanzas, la Cámara de Comercio de Lima y otras entidades especializadas.

Es por ello, que Germán Tacuri, el presidente de la CCETC, aprobando esta solicitud de revisiones adicionales, permitió que el proyecto de ley esté sujeto ahora a la revisión de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

La importancia de que se tomen todas estas consideraciones y validaciones por parte de diferentes entidades gubernamentales, será efectivo en la medida, que ayuden a garantizar la aprobación de una nueva legalización con todos sus parámetros fehaciente y contundente ante la ley peruana. 

Pero, ¿qué se propone en esta ley regulatoria?

Este proyecto de ley, propone que el MINCETUR se encargue de otorgar las autorizaciones para el funcionamiento de las plataformas tecnológicas de  juegos y apuestas deportivas en línea. Al igual que actualmente los locales físicos de este rubro, requieren de estos registros y licencias para su operación. 

Con esta medida, las empresas en línea que se registren en el Registro Único de Contribuyentes, constatarían su legalización ;y a la vez, operarían bajo la regulación de las entidades estatales, permitiendo la recaudación de impuestos y la supervisión del gobierno.

Aplicándose este registro de las empresas que operan en este rubro, harían posible legalizar estas plataformas y reducir las incidencias con páginas informales que puedan vulnerar el juego justo o realizar estafas a los usuarios. Así todas las plataformas en línea que deseen operar en el territorio peruano, deberán tener un representante legal establecido en el Perú y estas al contar con las autorizaciones de operación debidas, estarán vigentes en internet con la terminación “.pe” en el dominio de la página web.

Además, el impuesto del 12% que pagarían estos operarios de juegos en línea sobre sus ingresos netas, sería recaudado al fin por el estado peruano.  Y con dicha recaudación, se destinarían los fondos: cediendo un 40% al tesoro público, otro 40% al  Ministerio de Comercio Exterior y Turismo(MINCETUR) y el 20% restante, se destinaría al Instituto Peruano del Deporte(IPD)

Del total de los recursos que recibiría el MINCETUR, se destinaría un 25% a la administración del mercado de los juegos de azar y apuestas online. Mientras el 75% restante de estas aportaciones, se enfocaría en la promoción y desarrollo del turismo.

Lo cierto es que el porcentaje oficial del impuesto de este rubro, aún no ha sido confirmado. Pero, sin dudas, el tentativo desglose de recursos deja en evidencia lo beneficioso que será esta recaudación para mejorar las condiciones de este mercado y a la vez, contribuir generosamente en el impulso de otros sectores.

El éxito de los casinos y los juegos en internet 

Todas las consideraciones que está tomando el estado peruano para regular este emergente sector, se deben a que en los últimos años los juegos de azar y apuestas en internet se han convertido en una actividad potencial y con gran movimiento económico, que hasta hoy no tributa ni recauda impuesto alguno.

Es por ello, que las entidades regulatorias del país buscan formalizar este mercado y regular los ingresos de esta actividad. Estadísticamente, se estima que solo en el  2020, las apuestas deportivas remotas facturaron alrededor de S/4.500 millones, lo cual equivale a cerca de USD $1.200 millones en unas 150.000 apuestas diarias. Estas cifras evidencian la rentabilidad de este entretenimiento y lo importante que es para el país tener un control fiscal de este. Más aún, estando frente al auge de tan populares plataformas.

Es por ello, que el MINCETUR ha propuesto esta nueva ley reguladora, que de aprobarse, permitiría al gobierno realizar la recaudación de hasta S/160 millones o USD $42 millones al año. Según este gabinete, en el 2022 las casas de apuestas y casinos moverían un estimado de hasta S/4.000 millones (USD $1.000 millones).

Si bien es cierto, en este último par de años se ha dado el boom de este nuevo mercado digital. Pero, según señaló el MINCETUR, desde hace 16 años este sector con su presencialidad, ha recaudado alrededor de S/3.400 millones, solo por la actividad de los casinos y máquinas tragamonedas. Si esto es solo con las operaciones presenciales, ¿te imaginas el gran movimiento que sumaría lo virtual?
Esta industria ha resistido el impacto de la pandemia, gracias a la actividad en línea y ahora con su nuevo reflote, se espera que contribuya con la reactivación económica del país. Considerando que en la actualidad, el Perú cuenta con 17 casinos, 235 mesas de juego. 713 salas de juego, 59 hoteles y 145 restaurantes que hacen un total de 70.844 máquinas tragamonedas gratis sin registro sumadas a las plataformas virtuales del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

MELATONINA para el PELO: ¿es útil o es otro mito?

Charlamos sobre la melatonina para el pelo y es que existen pocos estudios sobre de qué forma influye el sueño en el desarrollo del...

Lo que los diseñadores de interiores deben saber sobre la visualización 3D

Si eres diseñador de interiores, sabrás lo difícil que puede ser crear un espacio con el aspecto y la sensación adecuados. Una de las...

Cómo destacar en el mercado automovilístico español

El mercado automovilístico español es uno de los más competitivos de Europa. Con una población de más de 47 millones de habitantes, existe una...