Llevar el pelo sucio para teñirse: ¿mito o realidad?

Es bastante usual oír que es mejor que la clienta tenga el pelo sucio ya antes de teñirse, o sea, ya antes de hacer un proceso de coloración. ¿Es un mito? Es, más bien, una idea arrastrada de otras temporadas. Si bien asimismo hay una explicación argumentada a por qué ciertos peluqueros, en confianza, te afirman que lo lleves un tanto “sucio”; sobre todo, ya antes de una decoloración. Llamémoslo entonces “verdad a medias”.

Si eres de las que van a la peluquería con el pelo tal y como si hubieses pasado un par de semanas en un campamento infantil pues consideras que el tinte “agarrará mejor”… Estás equivocada. “Los tintes actúan igual, si bien el pelo esté recién lavado”, apuntan desde Olaplex.

Ismael Reinoso (@ismaelreinosohair_), peluquero y maquillador hispalense, apunta a que esta concepción se la debemos a los tonos de otrora, cuya composición era “no deseo decir perjudicial, mas sí más cáustica para la piel”, explica. Por eso, cuanta más suciedad resguardase el cuero capilar, mejor. “Claro, por otro lado, lo que implicaba era que había que elaborar el color un tanto más beligerante a fin de que pudiese atravesar esa barrera de suciedad”, sigue. Explica que, cuando hace unos años la FDA (Administración de Comestibles y Fármacos de los U.S.A.) comienza a limitar el porcentaje de ciertos componentes de los productos, las marcas se ven obligadas a reelaborar para conseguir colores más sensibles a cualquier radical libre. Esto conduce a una mejora en la calidad –suavizan, aportan brillo, respetan la integridad del pelo, etc.–, mas asimismo “lleva a que estos colores sean más bastante difíciles de depositar, pues la apertura de cutícula que provocan es mucho menor. Efectivamente son alcalinos, sostienen una alcalinidad notable, mas la corrosión es mucho menor. Por eso es recomendable trabajar sobre pelo y cuero capilar limpio, a fin de que el color se deposite desarrolle apropiadamente. Si estuviese sucio, se provocar algún género de anomalía o reacción y conseguir un color indeseado”.

Sin lavar no es sucio

Ahora, eso sí, asimismo hay que distinguir a qué nos referimos con “limpio” o “sucio”. Lorena Carbó (@naru_bunny), del salón Fleet Street, lo detalla bien. “A mi comprender, creo que sería preciso que el pelo estuviese limpio cuarenta y ocho horas ya antes de cualquier clase de proceso químico, ya sea coloración permanente o decoloración. Y con ‘limpio’ me refiero a quitar restos como pueden ser restos de productos de fijación, salitre de mar, cloro de piscinas y asimismo exceso de sebo”. O sea, para aclarar conceptos: que no lo hayas lavado en exactamente el mismo día no desea decir que lo lleves sucio; y si te lo has lavado exactamente el mismo día, mas después te has aplicado algún producto de peinado, tampoco lo llevas limpio.

Conforme Carbó, estas horas desde el último lavado van a ser esenciales tanto para la fijación del color para conseguir una protección natural para el cuero capilar, “ya que los aceites naturales que se generan en el pelo van a facilitar la entrada del pigmento en la fibra pilífero y, en el caso de la decoloración, nos aportará una protección extra para el pelo y evitará, en determinada medidas, picores y molestias a lo largo del proceso”. Esos ácidos grasos, nos corrobora asimismo la estilista Esther de la Fuente (@delafuentegarciaesther), de la Peluquería Olga García asisten a resguardar al cliente del servicio a lo largo de este proceso, “el más difícil que hacemos en el salón y el más beligerante para el cuero cabelludo”.

Por el hecho de que, no lo vamos a negar: descolorarse pica. “Es cierto que, al estar más expuesto el cuero capilar limpio, resulta más probable que te pique la cabeza a lo largo de la decoloración o coloración o que la zona se irrite”, aseveran asimismo los especialistas de Olaplex. Su recomendación coincide con la de la estilista de Fleet Street: lo recomendable es que te laves el pelo un par de días ya antes de ir a la peluquería. “Pero no valen disculpas para eludir lavártelo a lo largo de una semana, ¡que no eres un gremlin!”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Importancia de la educación preescolar en México

El sistema educativo en México se divide en educación primaria, media superior y superior, siendo las dos primeras de carácter obligatorio para todos los...

Los hospitales infantiles de China atiborrados por un brote de neumonía no diagnosticada en niños.

La OMS pide información a China sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños ...

La meta es que se indique si los anuncios políticos contienen material generado por IA

```html Las Nuevas Regulaciones de Meta para la Publicidad en Redes Sociales La evolución de la propaganda en las redes sociales ha dado lugar a la...

Noviembre y diciembre, ideal para quedarse embarazada.

El noviembre, el mes de la fertilidad Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) ha concluido que el...

La Valentía alcanza Effervescene de la mano de Juanmy Medialdea

**Un espectáculo inigualable: Juanmy Medialdea deslumbra en Effervescene** El talento de Juanmy Medialdea brilla una vez más en el mundo de la peluquería, transportándonos a...