¡Los tonos fantasía son tendencia absoluta! Poco a poco más clientas se atreven a probar alguna de sus versiones para personalizar su look al límite y enseñar al planeta su espíritu alegre, audaz y enérgico.
Este género de trabajos ofrecen resultados espectaculares mas pueden resultar violentos con el pelo si no se le dan los cuidados convenientes. El especialista en coloración Adrián Pardo, directivo de Adrián Pardo Hair Studio, en Málaga, nos da todas y cada una de las claves.
¿Se pueden trabajar colores fantasía en todo género de pelos o han de estar en unas condiciones determinadas?
Para lograr lo que comprendemos por color fantasía es preciso descolorar anteriormente, mas depende del resultado que deseemos necesitaremos mayor o menor aclaración. Con lo que, dependerá del estado pilífero desde el que partamos. El punto de inicio ideal sería un pelo natural, sin procesamiento químico (color, cambio de forma, etc.) y preferiblemente en una altura desde cinco. Si bien, en el resto de casos, prácticamente siempre y en todo momento podemos trabajar color fantasía en alguna de sus variantes: una nuca en color fantasía obscuro, money piece fantasía…
¿De qué manera debemos tratar el pelo si deseamos dejarlo a punto para efectuar coloración fantasía?
Lo primordial es buena rutina de haircare, ya no de cara a una coloración creativa, sino más bien como base para cualquier procedimiento. Mas del mismo modo, siempre y en toda circunstancia es conveniente algún tratamiento que fortalezca y reconstruya los puentes de unión de la estructura interna de la fibra. Y, el día anterior a la coloración, debería lavarse el pelo con un champú quelante, que nos asegure que el pelo está libre de restos que nos puedan interferir en la decoloración.
¿Cuáles son las primordiales necesidades de haircare de estas coloraciones?
Lo primordial es una rutina en la que el componente primordial sea alguna proteína hidrolizada (ya que en el proceso de decoloración el pelo pierde bastante) y, para sellar la cutícula, algún serum o crema de acabado sin enjuague que contenga siliconas solubles, para cubrir la fibra y eludir que se abra la cutícula. En lo que se refiere al styling, es indispensable la protección térmica, para asegurar la durabilidad del color. También, es esencial separar o prácticamente eludir procesar el pelo demasiado con calor o con algún otro procedimiento químico, por lo menos a lo largo de un tiempo, hasta el momento en que el pelo recupere un tanto su estado.
Ver esta publicación en Instagram
¿De qué forma podemos lograr que el color se sostenga vibrante de forma perdurable?
El primordial consejo es separar los lavados, con lo que el champú en seco puede ser un enorme aliado. Cuando toque el lavado, usaremos preferiblemente agua templada prácticamente fría, para eludir que con el calor los componentes grasos que sirven de vehículo del pigmento se pierdan. Y siempre y en toda circunstancia es conveniente emplear bombas de color, acondicionador o mascarilla con el tono final, para refrescar el color en casa entre visitas al salón.
¿Se puede ir encadenando una coloración fantasía tras otra, o hay que dejar reposar el pelo?
No hay inconveniente en trabajar decoloración y color fantasía sin periodos de reposo. Es verdad que hay que tomar en consideración la sensibilidad de la piel en lo que se refiere al retoque de desarrollo (siempre y en toda circunstancia se debe efectuar como media en un mes y con volúmenes como altísimos a 20;yo suelo trabajar a diez o trece volúmenes.). Es esencial asimismo que los cambios de color en medios y puntas se hagan con juegos de colorimetría y no con decoloración; esto es, podemos empezar con un color rosa intenso, que va a dar paso a un pastel, de ahí aprovechar el resto rosa para aplicar un morado, por servirnos de un ejemplo, y así eludir descolorar nuevamente una parte previamente aclarada.