¿Mejoran los tratamientos contra el cáncer?

El cáncer sigue siendo una enfermedad que medra año a año en número de casos y se sostiene como una de las primordiales causas de mortalidad en el planeta, mas paralelamente asimismo va incrementando el porcentaje de sanación. Conforme datos de la International Agency for Research on Cancer, en dos mil veinte en el planeta se diagnosticaron más o menos unos dieciocho millones de casos nuevos de cáncer (sin contar los tumores cutáneos no melanoma).

El doctor Aleix Prat, jefe del conjunto Genómica traslacional y terapias dirigidas en tumores sólidos del IDIBAPS, asevera que «normalmente, en un contexto de una enfermedad avanzada es más difícil la sanación. Depende de cada caso y del género de cáncer. Hoy en día decir que alguien tiene un cáncer de mama es como no decir nada, hay que poner nombres y apellidos a todos y cada uno de los cánceres».

Las previsiones señalan que esta cantidad de casos de cáncer va a aumentar hasta lograr los veintisiete millones anuales en las dos próximas décadas. Hay una consideración sobre estas estimaciones y es que la pandemia de la Covid-diecinueve ha perjudicado al número de diagnósticos de cáncer en numerosos países por lo que seguramente el número real de diagnósticos en dos mil veinte haya sido menor.

Tratamiento de quimioterapia

Los tumores más diagnosticados

Los tumores que han sido diagnosticados en dos mil veinte con una mayor frecuencia en el planeta han sido el de mama, seguido de los de pulmón, colon y recto, próstata y estómago. Todos han superado el millón de casos en dos mil veinte. En España, las previsiones para dos mil cuarenta señalan que se diagnosticasen más o menos doscientos ocho mil casos en hombres y trece mil cuatrocientos en mujeres, al paso que hoy día el número de casos se ubica cerca de los ciento cincuenta y ciento diez, respectivamente.

El término metástasis hace referencia a los casos en los que el cáncer ya no está localizado, sino el tumor se ha expandido y se puede encontrar en otros órganos o en otros lugares en el mismo órgano. La metástasis no siempre y en todo momento se identifica tras identificar el tumor originario, sino puede hacerse de manera directa un diagnóstico de metástasis. En estos casos, para determinar cuál es el órgano de origen se hace un análisis del género de células.

El avance en la investigación ha desembocado en nuevos y mejores tratamientos que han permitido que muchos pacientes logren curarse o que consigan vivir más tiempo teniendo la enfermedad. En el caso del cáncer testicular, por poner un ejemplo, las tasas de sanación de pacientes con metástasis son altísimas, llegando hasta el noventa por ciento de los casos. El doctor Prat advierte que «no siempre y en todo momento metástasis es homónimo de no sanación, mas sí que es cierto que la mayor parte de los cánceres avanzados son más bastante difíciles de sanar, y hoy en día, muy frecuentemente imposible».

Tratamientos combinados

El tratamiento de los tumores puede efectuarse de diferentes formas en dependencia de las peculiaridades de cada caso. Puede incluir, entre otros muchos procesos, quimioterapia, cirugía o radioterapia, aparte de diferentes medicamentos. Y todos ellos de forma combinada. La eficiencia de los tratamientos torna posible que hoy día se curen la mitad de los cánceres diagnosticados. Cuando se advierte metástasis, lo más usual es comenzar un tratamiento variado que incluye el uso de medicamentos y radioterapia. La meta que se persigue es supervisar la metástasis, reducir su tamaño y bloquear su expansión por el cuerpo.

Aleix Prat remarca que «en los últimos veinte años ha habido unos avances espectaculares en el campo de la oncología» y pone el énfasis en aseverar que, sobre todo, se ha avanzado «a nivel del conocimiento biológico que tenemos de los diferentes géneros de cáncer. Lo que nos falta es ir descubriendo más perturbaciones específicas, para poder dirigir los medicamentos contra cada género de cáncer». En estos instantes, hay asimismo terapias dirigidas que marchan en el momento en que un tumor específico tiene una perturbación biológica específica (una mutación). La oncología de precisión se encarga de tratar peculiaridades específicas y de efectuar una terapia concreta para cada cáncer, teniendo presente las peculiaridades precisas de cada paciente tras examinar los componentes biológicos de cada género de cáncer.

PortalCLÍNIC es un proyecto del Centro de salud Clínic y la Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. La información del artículo ha sido elaborada en cooperación con PortalClínic, del Centro de salud Clínic de Barna y documentada por profesionales sanitarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Los adolescentes ven horas de vídeos en sus móviles mas no aprenden nada relevante

Una investigación del proyecto 'Rocket Certification' de innovación educativa concluye que el sesenta y cinco por ciento de los estudiantes de entre once...

De qué manera LAVARSE el PELO conforme tus necesidades pilíferos

En dependencia de la porosidad de nuestro pelo, de si ha sido tratado químicamente en el salón, de si es más seco o graso...

Descubre las mejores vitaminas para la memoria

La calidad de vida depende en buena medida de tomar resoluciones atinadas y desempeñarnos de forma exitosa en cualquier contexto. Por tal motivo,...