La baja calidad seminal como causa principal del rechazo
Un estudio realizado por el Programa de Donación de Semen de la Fundació Puigvert revela que el 80% de los hombres candidatos a ser donantes son rechazados debido a la baja calidad seminal. Sin embargo, este rechazo no implica que sean infértiles, sino que no cumplen con los estándares requeridos en el seminograma.
Otros motivos de rechazo
Además de la baja calidad seminal, existen otros factores que llevan al rechazo de los candidatos a donantes de semen. Algunos de ellos son la presencia de infecciones de transmisión sexual asintomáticas, la falta de compromiso por parte del donante, la historia familiar de enfermedades hereditarias y la detección de anomalías genéticas.
Los exigentes requisitos para entrar en el programa de donantes
El doctor Bassas, experto en infertilidad masculina y director del Banco de Semen de la Fundació Puigvert, explica que los requisitos para ingresar en el programa de donantes son entre tres y cuatro veces superiores a lo considerado normal. Esto se debe a que las muestras de semen serán congeladas, descongeladas y sometidas a procesos de selección en el laboratorio. Solo un 10-20% de los candidatos que superan la primera visita y realizan las pruebas correspondientes son aceptados.
Además de tener entre 18 y 35 años y un buen estado de salud general, para ser considerado un «candidato efectivo» se deben realizar pruebas diagnósticas como el seminograma, una analítica completa de sangre y orina para descartar enfermedades generales e infecciones de transmisión sexual, y un estudio genético para descartar enfermedades transmitibles a la descendencia.
El deterioro global de la fertilidad y sus causas
Según el doctor Bassas, la infertilidad masculina va más allá de la calidad seminal y se relaciona con diversos cambios y circunstancias de los últimos 30 años. Entre estos factores se encuentran la edad más avanzada de las parejas, la prevalencia de enfermedades como la hipertensión, obesidad y diabetes, que contribuyen al aumento de la infertilidad. Además, el experto destaca que las personas concebidas mediante técnicas de reproducción asistida también poseen una predisposición a la infertilidad en la edad adulta.
Por otro lado, existen factores controlables que afectan a la fertilidad masculina, como el consumo de sustancias dopantes o anti androgénicos, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el estrés, la mala alimentación, la falta de ejercicio físico y el sedentarismo.
En conclusión, cuanto más factores de riesgo acumule una persona, mayor será su riesgo de presentar problemas reproductivos. Es importante transmitir este mensaje para concienciar sobre la importancia de cuidar la salud reproductiva.