Propuesta de un Pacto de Estado para proteger a menores y adolescentes de los peligros en internet

Save Our Children: Un Pacto de Estado para proteger a los menores en internet

La Asociación Europea para la Transición Digital ha unido fuerzas con Save The Children, Fundación ANAR, iCMedia, Dale la Vuelta y UNICEF España para presentar una propuesta de Pacto de Estado destinada a proteger a los menores de edad en el ámbito digital. Respaldada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), esta iniciativa surge en el marco de la presidencia de la UE por parte de España y en vista de las próximas elecciones generales.

Protegiendo a los más vulnerables

La propuesta nace de la preocupación compartida sobre los peligros a los que se enfrentan los niños y adolescentes en la era digital. El uso de servicios diseñados para adultos puede afectar su socialización y potenciar problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Además, pueden verse expuestos a situaciones de violencia como el acoso escolar y sexual.

El acceso a contenidos inapropiados en dispositivos móviles

Los dispositivos móviles se han convertido en una puerta a contenidos inapropiados para los menores. Según un informe de UNICEF España, más del 35% de los adolescentes consume pornografía de forma habitual y uno de cada diez ha recibido propuestas sexuales por parte de adultos. Sorprendentemente, solo el 30% de las familias establece normas y únicamente el 13% limita el acceso a contenidos potencialmente dañinos.

Además, las entidades firmantes también destacan la preocupante captación de datos de los menores y su posterior venta a terceros con fines publicitarios.

Medidas para proteger a los menores

La propuesta de Pacto de Estado se centra en tres pilares fundamentales: asumir el problema, formar a los profesionales y desarrollar la legislación vigente.

«Un acompañamiento activo por parte de las familias, el desarrollo de competencias digitales y ciudadanas en el sistema educativo, medidas de protección promovidas por las administraciones y una industria con altos estándares éticos serán claves para el bienestar de la infancia en el ámbito digital», asegura Nacho Guadix, responsable de Educación y Derechos Digitales de UNICEF España.

Principales medidas de consenso

El Pacto de Estado propone una serie de medidas fundamentales para proteger a los menores en el ámbito digital:

1. Auditoría de algoritmos y sistemas de tratamiento automático

Se propone la auditoría por parte de terceros independientes y autoridades de control, para garantizar la protección de la privacidad, la inexistencia de sesgos discriminatorios y la transparencia en la manipulación de datos. Asimismo, se exige que se proporcione información clara y comprensible a los adultos sobre el uso de dichos servicios.

2. Fortalecimiento del control de los organismos responsables

Se busca reforzar la capacidad de control de los organismos responsables de aplicar la Ley de Servicios Digitales en lo referente a los menores. Esto incluye a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a la AEPD.

3. Marco de rendición de cuentas

Se propone establecer un marco de rendición de cuentas para los directivos de plataformas de intercambio de vídeos y distribución de contenidos que no cumplan con la obligación de verificar la edad requerida.

4. Regulación en las comunidades autónomas

Se insta a promover la regulación en las comunidades autónomas para limitar el uso de dispositivos móviles en los centros educativos y adecuar el uso de la tecnología en el aula según las diferentes etapas de desarrollo.

5. Recursos en Atención Primaria

Se propone implementar recursos en los sistemas de Atención Primaria para detectar, prevenir y abordar el consumo problemático de internet, redes sociales y pornografía por parte de menores de edad.

6. Fomento de Escuelas de Padres y Madres

Se busca dotar a los padres de herramientas que les permitan educar a sus hijos en un uso responsable de internet y las redes sociales.

Estas son solo algunas de las quince medidas propuestas en el Pacto de Estado, las cuales representan un punto de partida clave para trabajar en conjunto más allá de las diferencias políticas y los distintos colectivos involucrados.

La propuesta se encuentra abierta a la adhesión de empresas, entidades sociales y fundaciones, que pueden mostrar su interés preliminar en el sitio web digitalforeurope.eu/pacto-menores-online, donde también se puede consultar el manifiesto completo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Cómo lograr un look rejuvenecedor con MECHAS BLANCAS

Nuevas tendencias en coloración: iluminando el cabello con mechas blancas Técnicas innovadoras para lograr mechas blancas perfectas Las mechas blancas se han convertido en una tendencia...

Amazon realiza una inversión de 4.000 millones en Anthropic, una empresa de inteligencia artificial.

Amazon invierte 4.000 millones de dólares en Anthropic para impulsar la inteligencia artificial La empresa de Jeff Bezos, Amazon, ha anunciado una inversión estratégica de...

El tipo de práctica deportiva que más beneficios cognitivos reporta a tu hijo

Ejercicio físico: el aliado secreto del rendimiento académico La conexión entre el ejercicio físico y los procesos cognitivos ha sido objeto de múltiples investigaciones a...

Diversos Tipos de Productos Orgánicos que Deberías Probar

La creciente conciencia sobre la salud y el bienestar ha llevado a un aumento en la popularidad de los productos orgánicos. Existen diversos tipos...

Claves fáciles para el maquillaje de zombie

Descubre los secretos del maquillaje de zombie más terrorífico para Halloween El mes de octubre ha llegado y con él, la festividad más esperada por...