El impacto de la tecnología en la infancia: una preocupación creciente
La presencia de dispositivos móviles en manos de niños es cada vez más común en la sociedad actual. Sin embargo, esta situación plantea serias preocupaciones para muchos padres, como Jana e Iván, quienes han decidido tomar medidas para proteger a sus hijos antes de que alcancen la adolescencia.
La desconexión en un mundo digitalizado
Luis Mulero, consultor en tecnología y creador de Habitoscibersaludables, advierte sobre el desbordamiento de las familias debido a la ola tecnológica. En ocasiones, las pantallas han superado los límites de convivencia en el hogar. Ante esta problemática, Jana e Iván acudieron a Mulero en busca de ayuda después de escucharlo en una conferencia escolar. Gracias a su orientación, han logrado encontrar una mayor tranquilidad en su día a día.
Proteger a los niños en la era digital
Los ‘firewalls’ domésticos, también llamados ‘capas de cebolla’, son una solución eficaz para mantener a los niños alejados de los peligros en línea. Según Mulero Sabatei, solo se requiere voluntad y conciencia por parte de los padres para implementar esta protección. Una de las primeras medidas consiste en concientizar a los padres sobre los riesgos que conlleva un dispositivo móvil. Es importante comprender que un smartphone tiene capacidad computacional mucho mayor que la nave Apolo que llevó al hombre a la luna. Dejar un móvil en manos de un niño sin ser conscientes de los riesgos puede llevar a consecuencias adversas.
Configurando un entorno ciberseguro
Jana e Iván, tras escuchar a Mulero en una conferencia, decidieron tomar acción para proteger a sus hijos. No desean dejarlos solos en el mundo ciberespacial, al igual que no los llevarían a ver una película para adultos. Consideran necesario establecer una regulación en cuanto a los contenidos que ven en sus pantallas. La patata, siempre presente, hace referencia al ejemplo que los adultos dan a los niños al estar constantemente pegados a un dispositivo móvil. Es fundamental que los padres reconozcan el impacto de sus propias acciones y actúen como guías responsables.
Preservando la comunicación y estableciendo límites
En este proceso de protección, se presentan dos grandes desafíos. En primer lugar, es necesario defender la comunicación familiar, especialmente durante la hora de la cena, un momento clave para compartir y fortalecer los lazos familiares. Si una pantalla se interpone en esta ocasión, la atención se desvía hacia las redes sociales y se pierde la oportunidad de una conexión real. El segundo desafío radica en establecer límites de uso de aplicaciones que pueden ser adictivas o dañinas para los niños. El enfoque debe ser la protección parental, evitando el acceso a contenido inapropiado o perjudicial.
La importancia de la protección múltiple
Mulero enfatiza que no es suficiente contar con un antivirus o una única medida de protección. Es necesario implementar múltiples capas de seguridad, como el firewall, que permite establecer criterios de acceso a la red. Además, se recomienda instalar sistemas de protección parental de nueva generación. Impulsar la formación de hábitos saludables es otro aspecto clave, siendo el tiempo de uso uno de los más importantes. Jana e Iván han logrado un cambio significativo en su hogar gracias a la configuración de un firewall y al control del contenido y tiempo de uso de los dispositivos.
En resumen, la tecnología puede tener un impacto significativo en la infancia, pero los padres tienen la capacidad de proteger a sus hijos. Es importante tomar conciencia de los riesgos y establecer medidas adecuadas para garantizar un entorno ciberseguro. Pasar de «controlar» a «proteger» es el enfoque que se debe adoptar para educar a los niños de manera positiva y constructiva. Con una mayor atención y acción por parte de los padres, se puede lograr un equilibrio saludable entre la tecnología y la infancia.