Qué hacer si el navegador nos advierte que estamos ingresando a un sitio inseguro

¿Por qué aparece la advertencia «La conexión no es privada» en tu navegador?

Incluso a los usuarios más precavidos les ha salido la molesta ventana emergente con el mensaje «La conexión no es privada» mientras navegaban por internet. Esta advertencia puede resultar inoportuna, especialmente cuando estás realizando una tarea importante. Pero, ¿por qué aparece este mensaje incluso en sitios web oficiales? Aunque es importante tomar esta alerta en serio, no significa necesariamente que estés frente a un sitio fraudulento o malicioso.

Lo que este mensaje de tu navegador te indica es que el sitio web al que estás tratando de acceder no tiene un certificado SSL/TLS válido. Este certificado es esencial para cifrar la comunicación entre tu navegador y el sitio web, protegiendo así información sensible como tus datos personales, contraseñas o información bancaria. Por lo tanto, si ves este mensaje, debes tener cuidado con la información que compartes, ya que podría no estar protegida. A continuación, te explicaremos las posibles causas de esta advertencia y las medidas que puedes tomar al respecto.

Posibles causas del mensaje «La conexión no es privada»

Es posible que este tipo de mensajes aparezcan incluso en páginas web que visitas frecuentemente. Esto es una señal de que tu antivirus está funcionando correctamente. Detrás de este mensaje existen varias causas que pueden dejar a un sitio web desprotegido. Por ejemplo, puede que su certificado de seguridad SSL/TLS haya caducado, no sea válido o haya sido configurado de manera incorrecta por los administradores del sitio.

En ocasiones, no hay una amenaza real de seguridad. Sucede que, en el caso de entidades públicas, sus certificados son generados por Autoridades de Certificación propias que no son reconocidas por los navegadores. Por otro lado, un ciberdelincuente puede haber creado un certificado falso para dar credibilidad a sus sitios web con fines fraudulentos. Esto significa que no todas las URLs con «https» son seguras, ni todas las URLs con «http» son inseguras.

Cómo distinguir entre sitios legítimos y maliciosos

Para los usuarios, puede resultar difícil saber cuándo deben ignorar el mensaje de advertencia y cuándo deben tomarlo en serio. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha recopilado algunas buenas prácticas que te ayudarán a distinguir entre un sitio web confiable y uno potencialmente peligroso:

1. Revisa detenidamente la URL y asegúrate de que las etiquetas sean coherentes con el sitio que deseas visitar. Los sitios falsos a menudo utilizan URLs similares a las de los sitios legítimos, pero con pequeñas variaciones en una palabra o un carácter. También es posible que hayas cometido un error al escribir la dirección, lo que puede llevar a que aparezca el mensaje de advertencia.

2. No es lo mismo acceder voluntariamente a un sitio web que recibir un enlace por correo electrónico o mensaje de texto. Las campañas de ingeniería social intentan redirigir a los usuarios a sitios falsos, por lo que debes desconfiar de remitentes desconocidos.

3. Aplica una doble capa de seguridad y verifica con una fuente confiable si el sitio al que deseas acceder es seguro. Realiza una búsqueda de la URL y el nombre de la empresa por separado en un buscador o comunícate directamente con ellos a través de teléfono, redes sociales o correo electrónico.

4. Utiliza herramientas de verificación de enlaces, como GetLinkInfo, que te permiten inspeccionar la confiabilidad de una URL.

Una vez que hayas pasado por estos filtros, podrás ignorar el mensaje de advertencia y acceder al sitio web si estás seguro de que es confiable.

Con estas recomendaciones, podrás navegar de manera más segura y evitar caer en sitios web maliciosos. Recuerda siempre estar atento a las señales de advertencia de tu navegador y tomar medidas para proteger tu información personal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Importancia de la educación preescolar en México

El sistema educativo en México se divide en educación primaria, media superior y superior, siendo las dos primeras de carácter obligatorio para todos los...

Los hospitales infantiles de China atiborrados por un brote de neumonía no diagnosticada en niños.

La OMS pide información a China sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños ...

La meta es que se indique si los anuncios políticos contienen material generado por IA

```html Las Nuevas Regulaciones de Meta para la Publicidad en Redes Sociales La evolución de la propaganda en las redes sociales ha dado lugar a la...

Noviembre y diciembre, ideal para quedarse embarazada.

El noviembre, el mes de la fertilidad Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) ha concluido que el...

La Valentía alcanza Effervescene de la mano de Juanmy Medialdea

**Un espectáculo inigualable: Juanmy Medialdea deslumbra en Effervescene** El talento de Juanmy Medialdea brilla una vez más en el mundo de la peluquería, transportándonos a...