Salut informa de dos casos de dengue en Malgrat de Mar

Confirmados dos casos de dengue en Malgrat de Mar

La secretaría de Salut Pública del Departament de Salut de la Generalitat ha informado sobre la confirmación de dos casos de dengue en la localidad de Malgrat de Mar, en la comarca del Maresme. Esta enfermedad, causada por un virus transmitido por la picadura de un mosquito hembra infectado, ha generado preocupación en la zona.

Virus transmitido por mosquito tigre

El dengue es una enfermedad viral transmitida principalmente por el mosquito tigre (Aedes). La Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Malgrat de Mar han tomado medidas preventivas, como la distribución de cartas informativas en los hogares de la localidad, para concienciar a la población sobre los riesgos y síntomas de esta enfermedad.

Atención a los síntomas y contacto con el CAP

Es importante que las personas estén alerta ante la aparición de ciertos síntomas que podrían indicar la presencia del dengue. Además de fiebre repentina de más de 37,7 grados, se recomienda prestar atención a otros signos como dolor de cabeza intenso, dolor ocular, náuseas o vómitos, erupción cutánea y dolor muscular y articular.

Ante la presencia de estos síntomas, la población debe ponerse en contacto con el CAP (Centre d’Atenció Primària) para recibir la debida atención médica. Los profesionales evaluarán la necesidad de realizar pruebas para confirmar o descartar la presencia del virus.

Prevención y control del dengue

El dengue no se transmite de persona a persona, sino a través de la picadura de mosquitos infectados. Es fundamental tomar medidas de prevención para evitar la propagación del virus. El Ayuntamiento de Malgrat de Mar ha intensificado las acciones de control y tratamiento para combatir al mosquito tigre y reducir su presencia en la zona.

Casos importados y autóctonos en Catalunya y otros países

El dengue es una enfermedad común en países tropicales y subtropicales, donde existen casos notificados cada año. En Catalunya, se registran principalmente casos importados por personas que han viajado a estas zonas. En el año 2022, se confirmaron 120 casos importados en la comunidad.

En años anteriores, como en 2018 y 2019, se detectaron casos autóctonos en España (incluyendo Catalunya) y Francia. En 2020, se reportaron brotes en Italia y Francia. Recientemente, a principios de agosto de 2023, se ha detectado el primer caso de transmisión autóctona en la zona de Tarragona, lo que ha generado alerta en las autoridades sanitarias.

La prevención y la vigilancia son clave para controlar la propagación del dengue. La colaboración de la población, siguiendo las medidas preventivas y consultando a los profesionales de la salud ante la aparición de síntomas, es fundamental para protegerse y evitar la propagación de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS ENTRADAS

Importancia de la educación preescolar en México

El sistema educativo en México se divide en educación primaria, media superior y superior, siendo las dos primeras de carácter obligatorio para todos los...

Los hospitales infantiles de China atiborrados por un brote de neumonía no diagnosticada en niños.

La OMS pide información a China sobre el aumento de enfermedades respiratorias en niños ...

La meta es que se indique si los anuncios políticos contienen material generado por IA

```html Las Nuevas Regulaciones de Meta para la Publicidad en Redes Sociales La evolución de la propaganda en las redes sociales ha dado lugar a la...

Noviembre y diciembre, ideal para quedarse embarazada.

El noviembre, el mes de la fertilidad Un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) ha concluido que el...

La Valentía alcanza Effervescene de la mano de Juanmy Medialdea

**Un espectáculo inigualable: Juanmy Medialdea deslumbra en Effervescene** El talento de Juanmy Medialdea brilla una vez más en el mundo de la peluquería, transportándonos a...