Influencia de las posturas sexuales en la búsqueda de un bebé
Las dudas surgen al momento de buscar un bebé y las parejas se preguntan si las posturas durante las relaciones sexuales tienen algún efecto en la concepción. La doctora Alexandra Izquierdo, experta en reproducción asistida, afirma que las posturas sexuales no influyen en absoluto en la capacidad de concebir. Lo más importante es que el semen se quede en la vagina, independientemente de la postura. Incluso si queda semen en la vulva, aún existen probabilidades de embarazo.
Además, no existe ninguna influencia en poner las piernas en alto después del sexo. El líquido seminal ya está preparado para hacer su recorrido independientemente de la posición de la mujer y del útero. Los cambios ocurren cuando el semen llega a la vagina, donde algunos espermatozoides pasan a través del cuello del útero y se capacitan para llegar hasta la trompa y fecundar al óvulo. La gravedad no afecta en este proceso, tanto en embarazos espontáneos como en reproducción asistida.
Sexo durante el embarazo: ¿Es seguro?
El sexo durante el embarazo es perfectamente seguro, a menos que exista alguna contraindicación específica. No hay problema en mantener relaciones sexuales, salvo indicación médica. Sin embargo, se debe evitar tener relaciones sexuales en casos de sangrados durante el primer trimestre o contracciones que puedan causar dilatación del cuello del útero en etapas avanzadas del embarazo. Esto se debe a que las relaciones sexuales pueden estimular contracciones uterinas y empeorar los sangrados, o incluso agravar una amenaza de parto prematuro.
La forma de la tripa no indica el sexo del bebé
Antes de que existieran las ecografías, se generaron mitos sobre la forma de la barriga de la mujer embarazada como indicador del sexo del bebé. Sin embargo, la forma del abdomen depende de diferentes factores como la talla de la madre, la cantidad de líquido amniótico y el tamaño del feto. Al final de la gestación, la forma del abdomen puede ser más redonda si el bebé está bien encajado o más puntiaguda si la pelvis es más estrecha.
En la actualidad, se puede intuir el sexo del bebé con un alto grado de certeza en la ecografía de las 12-13 semanas, siempre que sea realizada por un profesional especialista en diagnóstico prenatal. Sin embargo, el diagnóstico definitivo del sexo del bebé se realiza en la ecografía de las 16 o 20 semanas. También existen pruebas de detección de ADN fetal en sangre materna que permiten conocer el sexo del bebé alrededor de las 10-11 semanas con alta fiabilidad.
¿Es posible tener la regla durante el embarazo?
No es posible tener la regla durante el embarazo, pero es posible experimentar sangrados que pueden parecer similares. Estos sangrados comunes durante el embarazo incluyen el sangrado de implantación, que ocurre en el primer mes y es de color marrón y poco abundante. No supone ningún riesgo para el embarazo. También pueden presentarse sangrados durante el primer trimestre del embarazo debido a causas como los hematomas retrocoriales, los abortos espontáneos o las gestaciones ectópicas. En etapas más avanzadas del embarazo, los sangrados deben ser consultados con el médico para descartar complicaciones placentarias.
Existen otras causas de sangrado durante el embarazo debido a lesiones por traumatismos en vulva, vagina o cérvix uterino, especialmente si está inflamado y vascularizado durante la gestación.
Reproducción asistida: Cuándo es necesaria
Cuando una pareja no logra concebir de manera natural, se recomienda realizar un estudio de fertilidad después de un año de relaciones sexuales frecuentes y no protegidas en mujeres menores de 35 años, y después de seis meses en mujeres mayores de 35.
Además, es necesario acudir a reproducción asistida en casos de enfermedades que puedan comprometer la fertilidad, antecedentes familiares de enfermedad genética grave o embarazos previos con afectación. El test de cribado de portadores permite detectar mutaciones en personas sanas que pueden transmitirse a la descendencia y prevenir enfermedades genéticas graves.